Portada » El Imco perfila 4 escenarios sobre el futuro del T-MEC

El Imco perfila 4 escenarios sobre el futuro del T-MEC

18 septiembre, 2025
Comercio
IMCO outlines four scenarios for the future of the USMCA
Photo: Pexels.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) de México perfiló cuatro escenarios sobre el futuro del T-MEC.

La primera revisión conjunta del T-MEC está programada para el 1 de julio de 2026. Si en o antes de la revisión conjunta, México, Estados Unidos y Canadá no extienden el T-MEC, el acuerdo comercial terminará en 2036.

Futuro del T-MEC

A partir de la fecha de revisión en julio de 2026, se abren los siguientes caminos posibles para el futuro del T-MEC, de acuerdo con el Imco:  

  • Los tres gobiernos acuerdan extender el Tratado por 16 años, es decir, hasta 2042. La próxima revisión sería en 2032.
  • La revisión se convierte en una renegociación que implique abrir los capítulos del Tratado y llevar a cabo modificaciones sustanciales. Este escenario implicaría, potencialmente, concesiones de México y Canadá, donde los países aceptan restricciones a cambio de certidumbre de largo plazo.
  • Si al menos uno de ellos no confirma la extensión, el Tratado no se cancela de inmediato, sino que entra en un esquema de revisiones anuales hasta 2036 (vigencia original del T-MEC). Esto extendería la incertidumbre más allá de 2026.
  • Una de las partes se retira del Tratado de manera unilateral con un aviso de seis meses de anticipación. Este escenario abriría la puerta a la negociación de tratados bilaterales, donde México y Canadá tendrían una posición desfavorable de cara a Estados Unidos.

Antecedentes

A nivel regional, México forma parte del T-MEC, que sustituyó al TLCAN en 2018. El tratado fue firmado por los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá el 30 de noviembre de ese año. Su objetivo es modernizar el comercio entre los tres países, promoviendo mercados más libres y justos y un crecimiento económico sólido.

El Senado mexicano ratificó el T-MEC el 19 de junio de 2019. Entró en vigor el 1 de julio de 2020. Desde entonces, el gobierno ha publicado y modificado varias leyes para cumplir con sus compromisos.

Este miércoles, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que México enfocará la revisión del T-MEC en tres demandas principales. México quiere que Estados Unidos elimine aranceles sobre automóviles, acero y aluminio, retire cuotas antidumping al tomate y cumpla el fallo de un panel sobre reglas de origen automotrices.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes