30 de Julio, 2025

Portada » ¿Cuánto aumentaron los aranceles de Estados Unidos? El indicador de Coface 

¿Cuánto aumentaron los aranceles de Estados Unidos? El indicador de Coface 

25 julio, 2025
Comercio
Quanto aumentaram as tarifas dos EUA? O indicador da Coface 

¿Cuánto aumentaron los aranceles de Estados Unidos? La aseguradora de crédito francesa Coface da la respuesta, presente y potencial.

Hasta junio de 2025, la tasa arancelaria efectiva promedio de Estados Unidos sobre las importaciones fue de 19 por ciento.

Cuánto aumentaron los aranceles 

Antes de la tregua comercial con China, la tasa arancelaria efectiva promedio de Estados Unidos era de 26 por ciento.

Finalmente, si se sumaran los aranceles anunciados el “Día de la Liberación” y la tarifa de 125% a China, la tasa arancelaria efectiva promedio de Estados Unidos sería de 36 por ciento.

De acuerdo con Coface, este último arancel sería el más alto de Estados Unidos en toda su historia.

Coface considera que el panorama económico mundial es incierto y depende de decisiones geopolíticas y comerciales de Estados Unidos. Si Trump restablece los aranceles suspendidos, el crecimiento global podría verse más afectado de lo previsto. Aunque los aranceles están en niveles récord en las últimas décadas, su efecto en el déficit comercial será limitado.

A corto plazo, Coface proyecta que una recesión en Estados Unidos parece poco probable. Pero anticipa una desaceleración mundial. China también enfrenta una demanda debilitada. Si la guerra comercial o los conflictos regionales se agravan, Coface estima que el crecimiento global podría caer por debajo del 2%. Además, la inflación sigue siendo incierta y podría repuntar si hay represalias comerciales.

Economía estadounidense

La Reserva Federal proyecta que el crecimiento del PIB real de Estados Unidos será de 1.4% en 2025 y de 1.6% en 2026, según las últimas proyecciones medianas del FOMC presentadas tras la reunión de junio de 2025 

A su vez, Coface prevé que la inflación podría moderarse en varias economías emergentes gracias a la caída de los precios de materias primas y al debilitamiento del dólar. No obstante, el alza en los precios de la energía sigue siendo un riesgo, especialmente por la tensión en Oriente Medio.

Frente a esta incertidumbre, los principales bancos centrales actuarán previsiblemente con cautela. En Estados Unidos, Coface pronostica que la desinflación regrese en la segunda mitad de 2026, lo que permitiría a la Fed retomar los recortes de tasas. En Europa, la incertidumbre es mayor, especialmente por posibles ajustes fiscales.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes