17 de Julio, 2025

Portada » Brasil incrementa importaciones de productos de tecnología alta desde China

Brasil incrementa importaciones de productos de tecnología alta desde China

16 julio, 2025
Comercio
Brasil aumenta importações de produtos de alta tecnologia da China
Photo: Pixabay.

Brasil incrementó sus importaciones de productos de alta tecnología desde China en los últimos años, de acuerdo con un informe del Banco Central de Brasil (BCB).

En general, Brasil ha aumentado sus ventas de agroalimentos al mercado chino, mientras que China embarca cada vez más productos manufacturados al mercado brasileño.

En 2024, el volumen importado por Brasil desde China fue 98% superior al observado en 2019, el año anterior a la pandemia de Covid-19. Este movimiento es particularmente notable a partir de 2021, con una fuerte aceleración en 2024. 

A principios de 2025, el movimiento se intensificó con las importaciones de plataformas petrolíferas por un valor de 2,700 millones. 

Importaciones de productos de tecnología alta

Por el contrario, el BCB refiere que la participación de Estados Unidos como origen de las importaciones brasileñas ha seguido una tendencia descendente desde 2001, aunque oscilando a lo largo del período, con una disminución de 23% en la cantidad importada en relación con 2019. 

Además, la mayor representatividad del país asiático se produjo no sólo en términos de volumen, sino también en el grado de tecnología asociado a los bienes. A partir de 2019, China superó a Estados Unidos en ventas de bienes clasificados como de tecnología alta y media/alta.

Acuerdos con China

El 13 de mayo de 2025, Brasil y China firmaron 20 acuerdos durante la visita de cuatro días del presidente Luiz Inácio Lula da Silva a Pekín. Tres de ellos abrieron cinco nuevos mercados agrícolas para Brasil. China autorizó la importación de carne de pato, carne de pavo, vísceras de pollo, derivados del etanol de maíz y carne de cacahuate.

Además, estos acuerdos incluyeron avances clave en cooperación sanitaria y fitosanitaria. El resto de los convenios impulsaron la colaboración tecnológica y reafirmaron el compromiso de ambos países con un mundo más cooperativo y multipolar.

La economía china mantuvo su impulso a inicios de 2025. El PIB creció 5,4 % interanual en el primer trimestre. Fue la misma tasa que en el cierre de 2024 y mayor a la registrada en los dos trimestres anteriores. Así, el país avanza hacia la meta de crecimiento del 5 por ciento.

El dinamismo se reflejó en todos los sectores. El sector secundario aportó 3.2 puntos porcentuales. A su vez, el sector terciario contribuyó con 2.1 puntos. Incluso el sector inmobiliario mostró señales de recuperación, con un alza del 1.0% por segundo trimestre consecutivo.

Del lado de la demanda, el consumo de los hogares lideró el crecimiento. Su contribución subió a 2.8 puntos. En contraste, la inversión y la demanda externa restaron 0.8 y 0.4 puntos, respectivamente.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes