31 de Julio, 2025

Portada » Bienes intermedios importados a México baten récord

Bienes intermedios importados a México baten récord

28 julio, 2025
Comercio
Bens intermediários importados pelo México atingem um recorde
Photo: Government of Guanajuato.

Los bienes intermedios importados a México batieron récord en el primer semestre de 2025, a 239,603 millones de dólares, de acuerdo con datos del Banco de México.

Los bienes intermedios son piezas clave en la producción. No llegan al consumidor final, pero hacen posible el producto terminado. Las industrias los compran como insumos. Luego, los transforman o los integran en otros bienes antes de salir al mercado.

Bienes intermedios importados a México

México importa bienes intermedios como semiconductores, circuitos integrados, pantallas, fertilizantes, plásticos y resinas. También adquiere partes para computadoras, televisores y conductores eléctricos, principalmente de China, que alimentan cadenas de manufactura en sectores como el automotriz, electrónico e industrial.

Enseguida se indica el valor de los bienes intermedios importados a México, en el primer semestre de cada año, en millones de dólares, con sus tasas de crecimiento interanuales:

  • 2018: 171,987 (+11.0 por ciento).
  • 2019: 174,485 (+1.5 por ciento).
  • 2020: 412,549 (-18.3 por ciento).
  • 2021: 188,339 (+31.9 por ciento).
  • 2022: 232,518 (+23.5 por ciento).
  • 2023: 228,575 (-1.7 por ciento).
  • 2024: 229,704 (+0.6 por ciento).
  • 2025: 239,603 (+3.6 por ciento).

Importaciones mexicanas

En 2024, las importaciones totales de México, sin contar servicios, crecieron 4.5% frente a 2023. El avance se impulsó por un alza de 7.3% en bienes no petroleros, pese a una caída de 25.7% en los petroleros. Del total, 75.6% fueron bienes intermedios, 14.5% de consumo y 9.9% de capital. Por su parte, las exportaciones también subieron, con un incremento de 4.1% respecto al año previo.

La Constitución define las facultades del Estado federal y de las entidades federativas. Estas últimas solo pueden ejercer lo que no haya sido asignado al gobierno federal. Por ley, la federación tiene la exclusividad para imponer impuestos a importaciones, exportaciones y al tránsito de mercancías. También puede regular o prohibir la circulación de bienes dentro del país.

Las entidades federativas tienen restricciones claras. No pueden firmar tratados internacionales, acuñar moneda ni asumir deudas en el extranjero o en moneda extranjera. Tampoco pueden gravar la entrada, salida o tránsito de bienes en su territorio.

Sin embargo, hay una excepción. Con autorización del Congreso de la Unión, los gobiernos locales pueden establecer contribuciones vinculadas al comercio exterior.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes