30 de Julio, 2025

Portada » Aranceles a productos agrícolas impactan mercado de Estados Unidos

Aranceles a productos agrícolas impactan mercado de Estados Unidos

22 julio, 2025
Comercio
Tarifas sobre produtos agrícolas afetam o mercado dos EUA
Photo: Grupo Herdez.

Los aranceles a productos agrícolas y alimentos han comenzado a impactar al mercado de Estados Unidos

Sarah House, economista senior de Wells Fargo, considera poco probable que los precios de importación constituyan una válvula de escape para la inflación de precios al consumidor en Estados Unidos durante los próximos meses.

Aranceles a productos agrícolas

El comercio impulsa tanto la demanda como la oferta de productos agrícolas y alimenticios en Estados Unidos. De hecho, según datos del Departamento de Agricultura (USDA), el país exportó cerca de 175,000 millones de dólares en productos agrícolas durante 2024. Al mismo tiempo, importó unos 215,000 millones.

Además, muchos mercados agrícolas y alimentarios en Estados Unidos dependen en gran medida de socios comerciales específicos. Esta relación influye directamente en el flujo de productos clave y en la estabilidad del sector.

Ty Kreitman, economista asociado en el Departamento de Asuntos Regionales de la Reserva Federal de Kansas City, destaca que los cambios abruptos relacionados con el comercio de esos productos podrían perturbar los mercados y alterar los precios para los productores y consumidores agrícolas. 

El comercio agrícola estadounidense está particularmente concentrado entre México, Canadá y China. Estas naciones fueron el destino de aproximadamente el 50% del valor total de las exportaciones agrícolas estadounidenses en 2024. 

Al mismo tiempo, México y Canadá también son fuentes importantes de productos agrícolas, representando más del 40% de todas las importaciones agrícolas estadounidenses. 

Estas dos naciones fueron, por mucho, los mayores socios importadores individuales, con una contribución mucho menor de China. Además, Canadá también es un importante proveedor de fertilizantes esenciales utilizados en la producción agrícola.

Inflación

De cara al futuro, House proyecta que el crecimiento de los precios de importación en Estados Unidos tiene margen para debilitarse, pero es improbable que se desplome. 

Las encuestas a gerentes de compras internacionales indican una actividad manufacturera más débil en Canadá y China desde principios de año, pero una actividad más sólida en la eurozona y México. 

Esta combinación sugiere que algunos exportadores a Estados Unidos podrían estar dispuestos a recortar precios, mientras que otros podrían inclinarse a mantenerlos. 

Un menor gasto de consumo en Estados Unidos podría afectar la producción extranjera. También podría llevar a más exportadores a reducir sus precios en la segunda mitad del año. Sin embargo, la previsión de House apunta en otra dirección.

Según su análisis, el dólar se debilitaría en ese mismo periodo. Este factor, relevante en el comercio internacional, probablemente amortiguará el efecto deflacionario de la menor demanda. Así, el impacto sobre los precios globales sería más limitado.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes