Portada » Alza de aranceles estratégicos de México impactaría a China

Alza de aranceles estratégicos de México impactaría a China

23 octubre, 2025
Comercio
Mexico's strategic tariff hike would impact China
Photo: Pixabay.

El alza de los llamados “aranceles estratégicos” en México impactarían sobre todo a China si se ratifican por el Congreso de la Unión.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum propuso aplicar aranceles diferenciados de 10%, 20%, 30%, 35% y hasta 50%, el máximo permitido por la OMC. 

La medida alcanzaría 1,463 fracciones arancelarias. Afectaría principalmente a productos de países sin tratados de libre comercio con México, entre ellos China, el segundo socio comercial del país después de Estados Unidos.

Aranceles estratégicos

El 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció nuevas medidas fiscales en comercio exterior para “crear un entorno más justo de competencia”. Entre ellas destaca la aplicación de aranceles estratégicos a países sin acuerdos comerciales vigentes.

La propuesta se presentó junto con el Paquete Económico 2026, que deberá ser aprobado por el Congreso en 2025, aunque la Ley de Comercio Exterior permite al Ejecutivo modificar los aranceles de forma unilateral.

Los gravámenes se enfocan en sectores clave como el automotriz, textil, siderúrgico, plástico, electrodomésticos, juguetes, muebles, calzado, motocicletas y vidrio, entre otros.

Cuotas compensatorias

China vigila de cerca las investigaciones antidumping que México mantiene sobre productos de origen chino. A inicios de octubre, un portavoz del Ministerio de Comercio de China instó al gobierno mexicano a respetar las normas de la Organización Mundial del Comercio durante el proceso.

Hasta el 20 de agosto de 2025, México registraba 88 cuotas compensatorias vigentes por prácticas de dumping. Estas medidas cubren 57 productos provenientes de 18 países, con China concentrando el 45% de los casos. El sector de metales básicos y sus manufacturas representa 65% del total.

El portavoz señaló que la Secretaría de Economía ha iniciado recientemente cuatro investigaciones antidumping a petición de empresas nacionales. Entre los productos afectados destacan el vidrio flotado y las telas recubiertas de PVC.

“China se opone firmemente a las acciones proteccionistas que dañan los intereses legítimos de sus empresas”, afirmó el funcionario. Según el ministerio, México ha iniciado 11 investigaciones antidumping contra productos chinos en 2025, casi el doble que el año anterior.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes