China y México dominan las reservas de fluorita en el mundo, de acuerdo con datos de la empresa mexicana Orbia y el Servicio Geológico de los Estados Unidos.
Las reservas globales de fluorita equivalen aproximadamente a 320 millones de toneladas métricas de CaF2 en 2024.
En la metalurgia, la fluorita actúa como fundente para eliminar impurezas en la fundición de acero y aluminio. En la industria química, es esencial para producir ácido fluorhídrico, base de refrigerantes, plásticos y uranio enriquecido. También este mineral se emplea en productos dentales para prevenir caries, en la fabricación de vidrios y cerámicas resistentes, y en aplicaciones ópticas y electrónicas como lentes de precisión y procesos de semiconductores.
Reservas de fluorita
Después de China, México fue el segundo mayor productor de fluorita a nivel mundial y el principal exportador.
Enseguida se muestra la participaciòn porcentual de los países con mayores reservas de fluorita:
- China: 27 por ciento.
- México: 21 por ciento.
- Sudáfrica: 13 por ciento.
- Mongolia: 10 por ciento.
- España: 5 por ciento.
Metalurgia
La fluorita se produce y consume en dos grados: grado metalúrgico y grado ácido.
El grado metalúrgico, o Metspar, es un mineral con una cierta concentración natural de fluoruro que varía según la aplicación. Es una materia prima crucial en la producción de acero y cemento. Metspar permite la eliminación de impurezas, especialmente azufre, cuando se agrega a la escoria para producir aceros inoxidables y de bajo carbono.
También, de acuerdo con Orbia, la fluorita es un aditivo valioso en la producción de clínker para la industria del cemento, aumentando la productividad y el rendimiento del producto.
Metspar es un aditivo clave para la producción de acero y cemento de calidad con huellas de carbono más bajas.
La fluorita concentrada o grado ácido, tiene una concentración mínima del 97% y se obtiene a través de procesos de flotación a partir de minerales con una concentración inicial más baja. Se utiliza principalmente en todo el mundo para producir ácido fluorhídrico, el precursor químico de la mayoría de los productos fluorados.
Este mineral puede exhibir fluorescencia bajo luz ultravioleta. De hecho, el término fluorescencia proviene del nombre de este mineral. Fue nombrado así porque muchos ejemplares de fluorita brillan con colores intensos (como azul o violeta) cuando se exponen a radiación UV, debido a impurezas o defectos en su estructura cristalina.