
Los contingentes arancelarios de México
México sigue utilizando tres tipos de contingentes arancelarios: los negociados en el marco de la OMC, los contingentes preferenciales negociados en el marco de acuerdos
México sigue utilizando tres tipos de contingentes arancelarios: los negociados en el marco de la OMC, los contingentes preferenciales negociados en el marco de acuerdos
Un análisis del Congreso estadounidense difundió una comparación entre cuatro tratados comerciales en vigor o en negociación: TIPAT, IPEF, T-MEC y RCEP. IPEF Para comenzar,
Los mayores importadores de bienes creativos del mundo representan casi dos tercios (63%) de las importaciones mundiales de bienes creativos, de acuerdo con un informe
Un análisis del Congreso estadounidense destacó 12 compromisos del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), integrado por 11 naciones, sin Estados Unidos. Las
Durante el periodo 2017-2021, México inició 28 investigaciones antidumping, menos que en el periodo 2012-2016 (noviembre), cuando se habían iniciado 34 investigaciones, de acuerdo con
El gobierno de México describió de la siguiente forma su política de negociaciones comerciales internacionales en la actual administración. A través del Programa Sectorial de
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que el gobierno estadounidense quiere evitar, lo mismo que México, un panel de solución de diferencias por
La Secretaría de Economía designó este viernes a Alejandro Encinas Nájera como nuevo subsecretario de Comercio Exterior, en sustitución de Luz María de la Mora.
La Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) clasificó a los cinco mayores exportadores de bienes creativos del mundo. Desde 2011, las economías
Miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) cuestionaron la obligación de usar agentes aduanales para poder importar a México. Estos posicionamientos se hicieron en
México sigue utilizando tres tipos de contingentes arancelarios: los negociados en el marco de la OMC, los contingentes preferenciales negociados en el marco de acuerdos
Un análisis del Congreso estadounidense difundió una comparación entre cuatro tratados comerciales en vigor o en negociación: TIPAT, IPEF, T-MEC y RCEP. IPEF Para comenzar,
Los mayores importadores de bienes creativos del mundo representan casi dos tercios (63%) de las importaciones mundiales de bienes creativos, de acuerdo con un informe
Un análisis del Congreso estadounidense destacó 12 compromisos del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), integrado por 11 naciones, sin Estados Unidos. Las
Durante el periodo 2017-2021, México inició 28 investigaciones antidumping, menos que en el periodo 2012-2016 (noviembre), cuando se habían iniciado 34 investigaciones, de acuerdo con
El gobierno de México describió de la siguiente forma su política de negociaciones comerciales internacionales en la actual administración. A través del Programa Sectorial de
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que el gobierno estadounidense quiere evitar, lo mismo que México, un panel de solución de diferencias por
La Secretaría de Economía designó este viernes a Alejandro Encinas Nájera como nuevo subsecretario de Comercio Exterior, en sustitución de Luz María de la Mora.
La Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) clasificó a los cinco mayores exportadores de bienes creativos del mundo. Desde 2011, las economías
Miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) cuestionaron la obligación de usar agentes aduanales para poder importar a México. Estos posicionamientos se hicieron en
Redacción: 7224059128
info@opportimes.com