23 de Mayo, 2025

Portada » Aventuras en la carretera: los mejores destinos para un fin de semana con amigos

Aventuras en la carretera: los mejores destinos para un fin de semana con amigos

23 mayo, 2025
Mercados
Aventuras en la carretera: los mejores destinos para un fin de semana con amigos
Photo: Freepik.

México es ideal para disfrutar aventuras en la carretera por su megadiversidad en muchos sentidos: desde su amplia variedad de ecosistemas, geografía y cultivos agrícolas, hasta sus diferentes culturas, historias y sitios patrimoniales, además de sus muchos lugares recreativos y culinarios.

De modo que, al considerar su amplio territorio y la relación costo-beneficio, la renta de autos -con o sin chofer- se presenta como una opción ideal para pasear y disfrutar, especialmente en compañía de amigos o familiares.

Para ello, lo primero es contar con una compañía de renta de autos en México, definir el presupuesto y elegir y planear una ruta turística.

Aventuras en la carretera

Antes que nada, hay dos elementos clave a considerar. Según la consultora Euromonitor, se estima que para 2030 el 78% de las reservas de autos en renta se hará en línea, lo que subraya la necesidad de fortalecer las plataformas digitales y optimizar la experiencia del usuario.

Por su parte, la firma Data Bridge Market Research señala que la adopción de vehículos eléctricos e híbridos, junto con modelos de suscripción flexibles y soluciones de movilidad corporativa, está transformando el panorama del alquiler de autos.

Lo siguiente es elegir la ruta, con aspectos a considerar. Hay mucho de donde elegir. El país cuenta con 407,000 kilómetros, incluyendo caminos rurales, estatales y federales. Ciertas consideraciones, como si hay farmacias u hospitales en las rutas. O los niveles de seguridad pública.

En general, las soluciones de alquiler de coches ofrecen mayor flexibilidad individual que los viajes compartidos.

Opciones turísticas

A manera de ejemplo, la ruta del Bajío: Querétaro-San Miguel de Allende-Guanajuato es ideal para los que gustan del vino, la historia y la arquitectura colonial. 

Pasear por San Miguel de Allende es viajar en el tiempo. Sus calles empedradas y casonas coloniales conservan la esencia del siglo XVIII, lo que le valió ser reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Un destino donde la historia se respira en cada rincón.

¿Otra alternativa? La ruta del turismo religioso en el centro de México combina arte, historia y espiritualidad en un recorrido de cuatro días. Puebla, Tlaxcala, la Ciudad de México y el Estado de México ofrecen templos emblemáticos como la Basílica de Guadalupe y la Catedral de Puebla, donde el barroco brilla con fuerza.

Cada destino revela siglos de fe y arquitectura sagrada. En Tlaxcala, destacan el Ex-Convento de San Francisco, Patrimonio Mundial, y el Templo de San Miguel del Milagro, punto clave para los peregrinos.

Playa y gastronomía

Una tercera propuesta está en la ruta maya peninsular es una invitación a descubrir los tesoros del sureste mexicano entre historia, sabor y paisajes de ensueño. Por su gran tamaño, es recomendable hacer varios viajes a lo largo del tiempo para conocerla poco a poco, dada su amplia riqueza turística.

Una de de estas rutas puede comprender Mérida, Valladolid y Tulum. Estas tres ciudades combinan vestigios arqueológicos, cenotes cristalinos y playas paradisíacas. 

Mérida cautiva con su vibrante cultura yucateca y una gastronomía que despierta los sentidos. Valladolid, con su encanto de pueblo mágico, ofrece un respiro entre callejones coloridos y accesos a cenotes ocultos. Y al final del camino, Tulum sorprende con sus ruinas frente al mar Caribe, creando una postal inolvidable donde el pasado y la naturaleza se funden en armonía.

Existen otras rutas para aventuras en la carretera: la de los volcanes (Ciudad de México, Amecameca, Puebla y Cholula), la paisajística del norte (Chihuahua-Creel-Barrancas del Cobre), la del vino y el mar (Tijuana, Ensenada y Valle de Guadalupe) o la Playas vírgenes y surf en el Pacífico sur (Puerto Escondido-Mazunte-Huatulco).

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes