30 de Abril, 2025

Portada » Acuerdos sobre patentes entre México y Estados Unidos

Acuerdos sobre patentes entre México y Estados Unidos

29 abril, 2025
Global
Acordos de patentes entre os EUA e o México
Photo: Senate of Mexico.

La Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) destacó los logros derivados de acuerdos sobre patentes entre México y Estados Unidos.

En materia de patentes, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) está implementando dos acuerdos de trabajo compartido con la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, lo que ha mejorado la eficiencia del examen de patentes en el IMPI. 

Acuerdos sobre patentes

El primero de estos acuerdos es la Concesión Paralela de Patentes, firmada en enero de 2020. El segundo es la Concesión Acelerada de Patentes, firmada en agosto de 2023.

Una patente es un derecho exclusivo que se otorga a personas físicas o morales sobre una invención. Este título permite comercializar, explotar o usar esa invención de forma exclusiva durante 20 años. También puede cederse a un tercero mediante una licencia.

En México, este derecho lo concede el IMPI. Esta institución es responsable de proteger los derechos de propiedad industrial en el país.

Entre enero y diciembre de 2024, el IMPI otorgó 10,897 patentes. Además, registró 267 modelos de utilidad y 3,101 diseños industriales. Todas estas figuras son clave en el sistema de protección nacional. También impulsan el desarrollo empresarial y fortalecen la economía de México.

Progreso

En 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó la validez de la legislación mexicana que aplica el T-MEC en materia de derechos de autor. Esta legislación incluye sanciones penales contra la elusión de medidas tecnológicas de protección (MPP) y establece un mecanismo de notificación y retirada.

Sin embargo, la USTR considera que aún no se aplican estas disposiciones de forma efectiva. Las autoridades mexicanas enfrentan obstáculos importantes. Entre ellos destacan la necesidad de probar un «beneficio económico directo» y presentar una copia física legítima del contenido pirateado.

Por otro lado, el IMPI coordinó operativos junto con la policía federal y estatal. El objetivo fue combatir la piratería, especialmente de productos provenientes de China. A pesar de estos esfuerzos, la falsificación y la piratería continúan afectando seriamente al mercado mexicano.

En materia de indicaciones geográficas (IG), Estados Unidos solicita a México mayor transparencia. Además, insta a garantizar el debido proceso en su protección.

También pide que la protección de las IG no afecte el uso legítimo de nombres comunes. Esta preocupación es especialmente relevante cuando se otorga dicha protección mediante acuerdos comerciales.

De esta forma, Estados Unidos busca evitar que las partes interesadas pierdan derechos sobre términos de uso general.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes