Ir al contenido

19 de Septiembre, 2025

English • Français • Português
Opportimes
  • Comercio Exterior
  • Negocios
    • Empresas
    • Inversiones
    • Oportunidades de Negocio
  • Industria
  • Logística
  • Global
  • Mercados
  • Comercio Exterior
  • Negocios
    • Empresas
    • Inversiones
    • Oportunidades de Negocio
  • Industria
  • Logística
  • Global
  • Mercados
Portada » La Alianza Pacífico busca contrarrestar el proteccionismo de Trump: Chile

La Alianza Pacífico busca contrarrestar el proteccionismo de Trump: Chile

14 marzo, 2017
América Latina
Foto: Casa Blanca. "En lugar de remediar su mala conducta, China ha elegido dañar a nuestros agricultores y fabricantes", dijo Trump en un comunicado. "A la luz de la deslealtad injusta de China, he ordenado a la USTR que considere si 100,000 millones de dólares de aranceles adicionales serían apropiados en la Sección 301 y, de ser así, identificar los productos para imponer tales aranceles".

pleca

La Alianza Pacífico, integrada por México, Colombia, Chile y Perú, buscará contrarrestar las políticas proteccionistas del presidente estadounidense, Donald Trump, declaró el canciller chileno, Heraldo Muñoz.

«Esta es un señal política importante en momentos de incertidumbre, en que es necesario mayor claridad y una de las cosas importantes que está en el trasfondo de esta reunión es que queremos un comercio más abierto, más libre y menos proteccionista», dijo Muñoz.

Firmado el 4 de febrero de 2016, el TPP estaba integrado por Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Pero Trump anunció la salida de su país de este bloque el pasado 23 de enero.

Ministros y diplomáticos de esos países, además de China, Corea del Sur y Colombia, se reunirán en la ciudad chilena de Viña del Mar el 14 y 15 de marzo de 2017, para participar en la Reunión Ministerial Extraordinaria de la Alianza del Pacífico.

Ahí se llevará a cabo el “Diálogo de Alto Nivel en Iniciativas de Integración Asia Pacífico: Desafíos y Oportunidades”, mediante el cual se busca explorar esquemas de colaboración con las naciones asiáticas para avanzar en la promoción del libre comercio y en la integración económica entre ambas regiones.

Muñoz consideró que este evento se desarrollará en un momento “muy delicado de la economía internacional, donde hay señales preocupantes (sobre) si se va a mantener el rumbo hacia un sistema global abierto, sin proteccionismo, con integración”.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes

Redacción Opportimes

  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

Redacción: 7224059128
info@opportimes.com

Opportimes © Copyright 2025, Todos los derechos reservados.