Las importaciones de servicios de transporte a México rompieron récord en el tercer trimestre de 2022, a 6,645.3 millones de dólares.
El transporte internacional lo pueden prestar empresas establecidas en México, aunque sean de capital extranjero (mayoritario).
Asimismo, el transporte internacional está regido por acuerdos internacionales suscritos por México.
México tiene acuerdos que contienen disposiciones sobre el transporte por carretera con Canadá, Estados Unidos y Guatemala.
El cabotaje, en cuanto al transporte terrestre, no está permitido.
Con respecto al transporte internacional de mercancías, el sistema ferroviario se utiliza para importar productos agrícolas (sobre todo maíz) y carga contenerizada, y exportar automóviles y cerveza.
Según el Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2020-2024, México quiere promover el uso del tren para reducir los costos económicos y medioambientales.
Servicios de transporte
La participación extranjera en los servicios ferroviarios y en la infraestructura (cuando se trate de vías generales de comunicación ferroviaria) está aún limitada a 49%, pero los extranjeros pueden aumentar su participación, incluso hasta el 100%, si obtienen la aprobación de la Comisión Nacional de Inversión Extranjera (CNIE); según las autoridades, la CNIE ha autorizado que la IED supere 49% solo en proyectos de construcción.
Las tarifas del transporte ferroviario de mercancías no están reguladas. Sin embargo, en 2020, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó que existía una falta de competencia efectiva en el transporte de productos químicos en 20 rutas en el estado de Veracruz. Como tal en 2020 la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) empezó a regular las tarifas de los operadores que suministran el servicio en las rutas designadas; esta medida está aún vigente.
El anterior máximo histórico en importaciones de transporte a México para un trimestre ocurrió de abril a junio de 2022, cuando sumaron 6,240.1 millones de dólares, según datos del Banco de México (Banxico).
Los servicios de transporte incluyen los servicios de pasajeros, de fletes y otros servicios de transporte proporcionados por residentes de una economía a residentes de otra economía.
Logística
En general, el transporte se clasifica por modalidad (a saber, por vía marítima, aérea o de otro tipo, que incluye el ferroviario, por carretera, por vías de navegación interiores, por tuberías, el transporte espacial y la transmisión de energía eléctrica).
El transporte de servicios se clasifica, en general, según lo que se mueve: pasajeros o carga. Además, incluye servicios auxiliares vinculados al transporte. Entre ellos están los servicios postales y de mensajería.
En cuanto a las importaciones mexicanas de estos servicios, la OMC reporta una evolución significativa. En 2018, sumaron 15,699 millones de dólares. Al año siguiente, disminuyeron a 14,572 millones. En 2020, la cifra cayó aún más, a 11,101 millones.
Sin embargo, en 2021, el monto repuntó con fuerza y llegó a 18,553 millones de dólares.
Durante los primeros nueve meses de 2022, las importaciones ya acumulan 18,336.4 millones de dólares, mostrando un ritmo elevado.