6 de Julio, 2025

Portada » Importaciones petroleras y no petroleras a México

Importaciones petroleras y no petroleras a México

28 noviembre, 2022
América del Norte
Las importaciones petroleras a México totalizaron 5,310.2 millones de dólares en octubre de 2022, lo que refleja un crecimiento de 13.5% interanual, informó el inegi.
Photo: Pemex.

Las importaciones petroleras a México totalizaron 5,310.2 millones de dólares en octubre de 2022, lo que refleja un crecimiento de 13.5% interanual, informó el Inegi.

Al mismo tiempo que el principal mercado para los hidrocarburos mexicanos es casi exclusivamente los Estados Unidos, los principales derivados del petróleo que México importa son la gasolina, el diésel y el gas licuado de petróleo (GLP), que ocho de cada 10 hogares utilizan como combustible; la mayoría de estas importaciones se beneficia de trato preferencial.

Por otra parte, las importaciones mexicanas no petroleras se cifraron en 45,976.9 millones de dólares en octubre, un crecimiento de 15% interanual.

Para considerar en contexto: las exportaciones de mercancías en 2021 sumaron 494m225 millones de dólares (18,5% más que en 2020), mientras que las importaciones alcanzaron un valor de 505,716 millones (32% por encima del nivel de 2020).

En todo el año pasado, los principales productos de importación fueron la maquinaria y aparatos eléctricos (35.7% de las importaciones en 2021) y el material de transporte (8.0% del total de las importaciones).

Importaciones petroleras

México ha continuado con su proceso de apertura comercial con la modernización de importantes acuerdos comerciales con Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea; así como con la firma y entrada en vigor del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT o CPTPP, por sus siglas en inglés) y del Acuerdo de Continuidad Comercial entre México y el Reino Unido.

En los últimos cinco años, México ha enfrentado un entorno internacional marcado por alta inestabilidad económica. Como economía abierta y con fuertes vínculos globales, el país no ha quedado exento de los impactos negativos.

No obstante, la fortaleza macroeconómica de México ha sido clave. Además, las medidas implementadas por la autoridad monetaria y el gobierno federal ayudaron a mitigar esos efectos adversos.

Así, el comercio exterior mantuvo su dinamismo. Tanto exportaciones como importaciones superaron los niveles previos a la pandemia.

Entre enero y octubre de 2022, las importaciones mexicanas sumaron 506,868.2 millones de dólares. Esto representa un crecimiento del 22.8% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos del Inegi.

 

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes