Mientras que la cuenta corriente de México en el tercer trimestre de 2022 exhibió un déficit de 5,505 millones de dólares, la cuenta de capital resultó deficitaria en 53 millones de dólares, informó Banxico.
El déficit de la cuenta corriente fue resultado de créditos por 179,405 millones de dólares y de débitos por 184,910 millones de dólares.
Como proporción del PIB, en el tercer trimestre de 2022 el déficit de la cuenta corriente se ubicó en 1.6%, déficit mayor al de 1.4% del PIB registrado en el mismo lapso de 2021.
Saldo de la Cuenta Corriente
El saldo negativo de la cuenta corriente en el periodo julio-septiembre de 2022 se derivó de la combinación de un déficit en la balanza de bienes y servicios por 16,559 millones de dólares, de un déficit en la balanza de ingreso primario por 4,305 millones de dólares y de un superávit en la balanza de ingreso secundario por 15,359 millones de dólares.
Cuenta corriente
En el tercer trimestre de 2022, México registró un déficit en su balanza de bienes y servicios por 16,559 millones de dólares. Este saldo negativo se debió principalmente a la balanza de bienes, que presentó un déficit de 12,391 millones. Por su parte, la balanza de servicios mostró un déficit de 4,168 millones.
Dentro de la balanza de bienes, el déficit más significativo correspondió a la balanza de mercancías, con 12,353 millones de dólares. Además, los bienes adquiridos en puertos por medios de transporte contribuyeron con un déficit de 38 millones.
Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos (Millones de dólares).
A su vez, el déficit de la balanza de mercancías de 12,353 millones de dólares se originó de exportaciones por 149,513 millones de dólares y de importaciones por 161,866 millones de dólares.
El saldo negativo de 4,168 millones de dólares en la balanza de servicios se explicó por créditos por 8,684 millones y débitos por 12,852 millones.
En el tercer trimestre de 2022, la balanza de ingreso primario mostró un déficit de 4,305 millones de dólares. Este resultado reflejó créditos por 5,412 millones y débitos por 9,717 millones.
Por otro lado, la balanza de ingreso secundario registró un superávit de 15,359 millones de dólares. Este saldo positivo fue producto de créditos por 15,643 millones y débitos por apenas 284 millones.
Al interior de esta balanza, el crédito por remesas sumó 15,462 millones de dólares (crecimiento anual de 12.8%), en tanto que el débito por remesas alcanzó 267 millones de dólares (reducción anual de 9.6 por ciento).