El gobierno de Suiza describió las principales acciones que está tomando para enfrentar los desafíos que implica el envejecimiento de la población en esa nación.
En una reunión en la Organización Mundial de Comercio (OMC), el gobierno suizo detalló los pasos o medidas se está evaluando para mitigar los impactos en la productividad y en el saldo fiscal del gobierno asociados a los cambios demográficos en la población de Suiza.
Al respecto, el Departamento Federal de Finanzas de ese país ha publicado recientemente un informe sobre la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas nacionales.
Si la demografía y la economía evolucionan como se supone en el informe, habrá una carga adicional para las finanzas públicas debido al aumento de los gastos del Seguro de Vejez y Supervivencia (AVS) y de la asistencia sanitaria y de larga duración.
Ello provocará un aumento de la proporción del gasto de las administraciones públicas con respecto al PIB y de la proporción de la deuda pública con respecto al PIB.
Envejecimiento de la población de Suiza
Mientras que el AVS afecta al nivel federal, el sector de la sanidad y la dependencia influye en los presupuestos de los cantones y municipios.
El cambio demográfico también puede contribuir a un exceso de ahorro de la economía, que tiende a aumentar el superávit de la cuenta corriente.
En relación con el AVS, la reforma AVS 21 ha sido aprobada por el Parlamento en diciembre de 2021.
La reforma pretende garantizar el equilibrio financiero del AVS para salvaguardar el nivel de las prestaciones en el AVS.
Básicamente, se trata de uniformar la edad de jubilación aumentando un año la edad de las mujeres, hasta los 65 años, en consonancia con la de los hombres.
La financiación adicional se hará a través del IVA, que se incrementará en 0.4 puntos porcentuales.
La votación pública sobre la reforma AVS 21 se programó para el otoño de 2022. Estos cambios legislativos permitirán la estabilización financiera del AVS hasta 2030; después serán necesarias nuevas medidas.
Salud pública
Recientemente, el gobierno federal ha elaborado dos paquetes de reformas para contener el crecimiento de los costes del seguro médico obligatorio (MHI), lo que mitigaría simultáneamente la presión sobre los presupuestos sanitarios cantonales.
Además, el gobierno federal ha presentado al Parlamento suizo, en noviembre de 2021, un proyecto de ley sobre objetivos presupuestarios para mitigar el crecimiento de los costes de la asistencia sanitaria a domicilio.
This bill seeks to be a counterproposal to the popular initiative “Rupture of costs for the MHI” presented by the parliamentary fraction “El Medio”.
The long-term outlook for public finances is based on the assumption that the proportion of the working population will decrease due to demographic aging.
On the other hand, it is assumed that productivity will remain in line with the historical average.
However, if productivity were to also decline, the impact on economic growth and thus on tax revenues would be greater.
On February 16, 2022, the Federal Council published a summary of measures to strengthen the economy.
To increase productivity, the need to boost competition in the domestic market is emphasized.
In addition, labor shortages are expected to encourage technological advances that reduce the need for labor, such as digitalization.