La Secretaría de Economía de México designó este viernes a Luis Abel Romero López como subsecretario de Industria y Comercio, en sustitución de Héctor Guerrero.
En México, la política industrial se detalla en el Programa Nacional de Desarrollo 2019-2024 y en el Programa Sectorial de Economía 2020-2024.80 Ambos programas ponen especial énfasis en la necesidad de incrementar el contenido nacional de los «sectores estratégicos» y en el desarrollo de las regiones más marginadas del país, de las pymes, de la industria del conocimiento y de las compras del Gobierno como una herramienta para promover la industrialización.
Los objetivos de la política se alcanzarán a través del apoyo que se dé a los empresarios por medio de programas como el IMMEX, los PROSEC, el Programa para la Productividad y Competitividad Industrial (PPCI) y el Programa para el Desarrollo de la Industria del Software (PROSOFT). Adicionalmente, se contará con el apoyo de Bancomext como pilar del financiamiento.
Los PROSEC que contienen el mayor número de insumos con aranceles preferenciales son los
que benefician a los principales sectores exportadores, o sea la industria automotriz y de autopartes,
a la electrónica y a la eléctrica.
Luis Abel Romero López estudió Economía en la Universidad Iberoamericana.
Recientemente, ocupó el cargo de Administrador General de Recaudación en el SAT. Desde ahí, diseñó e implementó estrategias para mejorar la recaudación.
Además, impulsó la recuperación de créditos fiscales. Su objetivo fue claro: fortalecer los ingresos tributarios.
Con ello, buscó respaldar los programas prioritarios del Gobierno de México. También dio seguimiento a su cumplimiento, siempre con un enfoque en resultados.
Luis Abel Romero López
Al inicio de esta administración se desempeñó como Titular de Unidad en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. También fue Coordinador Técnico de Programación y Control Presupuestario de Servicios Personales en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y ha ocupado diversos cargos dentro de la Administración Pública Federal, particularmente, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Secretaría de Educación Pública.