El gobierno de México indicó que ha llevado a cabo acciones de promoción y atracción de inversiones en el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y en sectores estratégicos.
En concreto, se implementaron acciones de manera presencial y virtual para promover las oportunidades de inversión en el proyecto del CIIT ante 67 empresas nacionales e internacionales con potencial interés en conocer e invertir en los 10 parques industriales.
Entre septiembre de 2021 y junio de 2022, destacan los siguientes resultados:
- Se identificaron 43 propuestas de proyectos en los sectores agroindustrial, químico, logístico, hidrocarburos y petrolífero, entre otros, que en conjunto representan una inversión por más de 80,000 millones de pesos y una generación esperada de alrededor de 100,000 empleos que contribuirán a mejorar el ingreso de las familias y detonar el desarrollo económico de la región.
- Se promocionó el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) en foros nacionales e internacionales, destaca el foro México-China 2022 «Recovery in Action» organizado por la Cámara de Comercio y Tecnología México-China y el Senado de la República, celebrado en enero de 2022
- También se participó en el seminario virtual «Oportunidades de negocios en el sector de infraestructura de México», organizado en mayo de 2022 por la sección para Asia y Oceanía del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), en colaboración con la Agencia de Desarrollo Comercial Internacional del Gobierno de Nueva Zelanda.
CIIT: oportunidades de inversiones
En el marco del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec se establecerán 10 Polos de Desarrollo (Parques Industriales) en los estados de Oaxaca y Veracruz.
Los polos contarán con incentivos para atraer la inversión que detone el desarrollo económico y social de la región, con base en las vocaciones productivas con mayor potencial.
De septiembre de 2021 a junio de 2022, se aseguraron cinco nuevos predios que se incorporaron a la reserva territorial del CIIT, a través de las escrituras públicas que acreditan la propiedad de los predios y/o con el consentimiento de la comunidad para iniciar las gestiones legales y/o administrativas tendientes a la adquisición de la tierra.
A la fecha, la reserva territorial se compone de ocho terrenos con una superficie total de 2,570 hectáreas, en los cuales se prevé establecer Polos de Desarrollo.
Actualmente, se realizan acciones finales como reuniones y evaluación técnica de dos predios adicionales, para gestionar su donación y adquisición, respectivamente y contar así con la reserva territorial objetivo de 10 predios.