La producción de celestita en México registró una caída interanual de 32.7% en 2024, a 18,862 toneladas, de acuerdo con datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Al mismo tiempo, las exportaciones mexicanas de este producto a Estados Unidos se desplomaron 95%, 46 toneladas.
Producción de celestita en México
La celestita se usa principalmente para producir carbonato y metal de estroncio. Además, sirve en pirotecnia para generar flamas rojas, en imanes cerámicos, en vidrios especiales y en aplicaciones electrónicas. También se emplea como insumo en la industria química.
En seguida se indica la producción de celestita en México, en toneladas:
- 2018: 35,489.
- 2019: 39,215.
- 2020: 38,304.
- 2021: 21,351.
- 2022: 33,787.
- 2023: 28,008.
- 2024: 18,862.
Principales productores mundiales
En México, la producción de celestita se concentró en San Pedro y, en menor medida, en Cuatro Ciénegas, ambos en Coahuila. Ahí opera Minas de Celestita. En 2024 produjo 18,860 toneladas. Fue una caída de 32.7% frente a 2023. Además, el precio promedio se desplomó 69.4% y cerró en 30.94 dólares por tonelada.
La contracción respondió al freno de exportaciones a Asia. Clientes en China e India presionaron por descuentos profundos en el precio CIF. Las ventas dejaron de ser viables. Mientras tanto, la producción mundial se concentró en Irán, España, China y México.
Según el USGS, las importaciones de Estados Unidos también bajaron. Influyó el menor uso de celestita en fluidos de perforación y el consumo de inventarios acumulados. El número promedio de plataformas activas retrocedió 15% en los primeros nueve meses de 2024. Además, se mantuvo 39% por debajo de los niveles de 2019.
En años recientes, casi todas las importaciones estadounidenses llegaron desde México. Se usaron como aditivos en lodos de perforación para petróleo y gas natural. La sustitución por barita reforzó la caída, ya que este mineral es preferido en la industria.
Para estas aplicaciones, la celestita solo se muele. No requiere procesamiento químico. También se registraron pequeñas importaciones de alto valor, probablemente especímenes minerales. La celestita sigue siendo la base para producir carbonato de estroncio y otros compuestos de estroncio.