La Cámara Minera de México (Camimex) destacó la integración minera entre México y Estados Unidos, que incluye exportaciones mexicanas de 12 tierras raras.
México se encuentra entre los 10 principales productores mundiales de 16 minerales y suministra recursos relevantes a Estados Unidos. Por ejemplo, Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones minerales mexicanas, representando el 52% del total.
Integración minera
En una carta enviada a la USTR durante las consultas para la revisión del T-MEC, la Camimex subrayó la urgencia de reforzar las estrategias que impulsen la seguridad económica. Además, pidió fortalecer la competitividad del sector minero en América del Norte.
Luego, la Cámara señaló que México profundiza su integración con la cadena de valor de Estados Unidos mediante la exportación de 52 productos minerales. Y destacó que entre ellos se incluyen 12 tierras raras clave para las tecnologías avanzadas.
Por último, explicó que los minerales críticos son esenciales para la tecnología innovadora. Asimismo, sostuvo que impulsan la competitividad global en áreas como la inteligencia artificial y la defensa.
Minerales esenciales
Según su propia autodefinición, la Camimex representa a las empresas del sector. Además, impulsa políticas públicas favorables y defiende la inversión. También promueve la certeza jurídica y una minería responsable. Con ello, resalta su peso económico para múltiples industrias y para el crecimiento del país.
Por otro lado, Estados Unidos depende de la importación de minerales esenciales. En este contexto, México actúa como un aliado cercano y confiable. Asimismo, se mantiene como un proveedor clave para cubrir las necesidades estratégicas del mercado estadounidense.
“Un tema sumamente delicado para la región de América del Norte es la disponibilidad de minerales críticos. En algunos casos, China es el principal proveedor. Depender de una sola fuente no es conveniente ni deseable”, dijo la USTR.
Por ejemplo, la USTR ha escrito que “la política comercial y de inversión de Estados Unidos debe promover cadenas de suministro resilientes —aquellas que sean sostenibles, seguras, diversas y transparentes— para protegerse contra futuras crisis e interrupciones, así como contra los posibles impactos negativos en el comercio y la economía derivados de cuellos de botella y dependencias”.
Cadenas de suministro
La Camimex agregó que México, como vecino del sur de Estados Unidos, está dispuesto a contribuir a estos objetivos.
En consonancia con esta idea, el gobierno de Estados Unidos acordó con Japón “el fortalecimiento de las cadenas de suministro de minerales críticos, lo cual ayudará a fortalecer y diversificar las cadenas de suministro de ciertos minerales críticos utilizados en las tecnologías de baterías para vehículos eléctricos”.
Para la Camimex, esto indica que aliados cercanos de Estados Unidos podrían contribuir en esta área clave.