Portada » Deacero pide recompenzar a empresas acereras en el T-MEC

Deacero pide recompenzar a empresas acereras en el T-MEC

12 noviembre, 2025
Comercio
Deacero calls for restarting steel companies in the USMCA
https://www.needpix.com/photo/758864/steel-construction-steel-bar-rebar

Deacero pidió recompenzar a empresas acereras en el T-MEC si utilizan insumos producidos en América del Norte.

En su opinión, América del Norte debe presentar un frente unido para minimizar las distorsiones en esta región y garantizar que el acero chino no se beneficie del T-MEC. 

La empresa presentó esta solicitud a la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) como parte del proceso de consulta para la revisión del T-MEC en 2026.

Empresas acereras en el T-MEC

China representó más de la mitad de la producción mundial de acero en 2024, con una producción que superó los 1,000 millones de toneladas métricas, mientras que América del Norte representó solo 5.6% de la producción. 

A medida que la industria siderúrgica china continúa produciendo a gran escala, la demanda del mercado interno chino está disminuyendo, lo que ha provocado que las exportaciones chinas de acero hayan crecido a más del doble en los últimos años, pasando de 54 millones de toneladas métricas en 2020 a 118 millones de toneladas métricas en 2024.

“Estas exportaciones desplazan injustamente la producción en América del Norte; esto debe terminar”, dijo Deacero.

Deacero no se abastece de insumos de China ni de proveedores de propiedad china. 

Importaciones china 

Deacero expuso que el problema fundamental que las tres partes del T-MEC deben abordar y corregir es la capacidad de terceros países, incluida y especialmente China, para obtener beneficios del Acuerdo. 

Deacero comparte la preocupación que Estados Unidos ha expresado respecto al uso que hace China de México y Canadá como plataformas de exportación para eludir los aranceles estadounidenses.

A su juicio, esta práctica no solo priva a Estados Unidos de los ingresos provenientes de los aranceles aplicados a los productos chinos, sino que también priva a empresas norteamericanas sólidas como Deacero de oportunidades comerciales y cuota de mercado. 

Deacero argumentó que se ve cada vez más obligada a competir con las importaciones procedentes de China -y con las importaciones chinas canalizadas a través de Malasia, Vietnam u otros terceros países- que se venden a precios de dumping, reciben cuantiosos subsidios estatales y que también pueden beneficiarse de las preferencias del T-MEC según las actuales reglas de origen del acuerdo. 

Según Deacero, las importaciones procedentes de China también han aumentado rápidamente en México, lo que genera preocupación de que las empresas chinas están accediendo al mercado estadounidense mediante transbordo a través de México. 

El incremento de las importaciones abarca una amplia gama de bienes, y el acero no ha sido la excepción; las importaciones mexicanas de hierro y acero procedentes de China se duplicaron entre 2015 y 2023.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes