Business Roundtable (BRT) planteó que México debe eliminar las barreras a la nube que afectan a las empresas de servicios financieros.
La BRT representa más de 200 CEO cuyas empresas generan uno de cada cuatro empleos estadounidenses y casi una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.
Barreras a la nube
México continúa aplicando una regulación de 2021 que exige a las instituciones de fondos de pago electrónico mantener un plan de continuidad de negocio en caso de desastre, basado en: un enfoque multi-nube con al menos dos proveedores de servicios en la nube de dos jurisdicciones diferentes o un centro de datos propio en el país que no dependa del proveedor principal (extranjero) de la nube.
Esta medida mexicana carece de justificación prudencial y es incompatible con el Artículo 17.18 del Capítulo de Servicios Financieros del T-MEC, que limita los requisitos de uso o ubicación de infraestructura informática local como condición para el acceso al mercado.
Centros de datos
Además, el proceso de aprobación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para el uso de servicios en la nube consume muchos recursos y discrimina a los proveedores extranjeros, ya que los centros de datos locales existentes deben completar un proceso de notificación más breve.
Este requisito de facto de localización de datos se suma a un proceso ya complejo y prolongado que las instituciones de fondos de pago electrónico deben afrontar para obtener la aprobación regulatoria para usar infraestructura en la nube en el extranjero, mientras que la infraestructura local disfruta de un proceso más ágil.
Aranceles
La BRT solicitó a la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR) eliminar los aranceles de la Sección 232 y de la IEEPA a México y Canadá.
Los aranceles de la Sección 232 alcanzan 50% para acero, aluminio y cobre, mientras que los de la IEEPA imponen tasas de 25% y 35% a bienes de México y Canadá fuera del T-MEC.
Según la BRT, estos gravámenes son contraproducentes para la economía y la seguridad nacional. Por ello, pidió restablecer el comercio preferencial y mantener la estructura libre de aranceles del T-MEC.