Portada » Comecarne pide mejoras en aplicación de normas aduaneras y sanitarias al USTR

Comecarne pide mejoras en aplicación de normas aduaneras y sanitarias al USTR

6 noviembre, 2025
Comercio
Comecarne calls for improvements in the application of customs and health standards to the USTR
Photo: Unsplash.

El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) pidió mejoras en la aplicación de las normas aduaneras y sanitarias en el marco de las consultas sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Este posicionamiento lo fijó en una carta enviada a la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR).

Comecarne

Conforme al Capítulo 7 del T-MEC, las Partes deben garantizar el despacho expedito de mercancías mediante procedimientos transparentes, predecibles y aplicados de manera uniforme, respaldados por sistemas de gestión de riesgos que centren las inspecciones en las mercancías de alto riesgo y agilicen el despacho de los envíos de bajo riesgo.

En la práctica, las empresas miembros del Comecarne han reportado variabilidad en la aplicación de los criterios sanitarios y aduaneros en los distintos puertos de entrada. 

“Esta falta de uniformidad puede generar demoras, costos adicionales e incertidumbre para los operadores -en particular, para aquellos que manejan productos agroalimentarios perecederos- y puede afectar la previsibilidad y la eficiencia generales del comercio transfronterizo”, dijo.

En consonancia con los objetivos del T-MEC, el Comecarne recomendó a la USTR, en coordinación con sus homólogos mexicanos, que promueva mejoras operativas para fortalecer la coordinación entre las autoridades aduaneras y sanitarias. 

Comecarne está compuesta por 46 miembros y 93 miembros asociados que participan en actividades relacionadas con la industria cárnica, incluidos mataderos, instalaciones de corte y deshuesado, y procesadores y empacadores de carne fresca y procesada.

Sector cárnico

El Comecarne propuso una serie de acciones para su análisis por el Comité de Facilitación del Comercio del T-MEC, conforme al artículo 7.24. La meta es agilizar el comercio regional y reducir costos operativos para el sector cárnico.

En primer lugar, planteó una implementación piloto en puertos de alto volumen, con inspecciones coordinadas y procesamiento previo a la llegada. De este modo, el uso de documentación electrónica permitiría reducir los tiempos de despacho de envíos conformes y de bajo riesgo.

Además, propuso una vinculación con operadores económicos autorizados (OEA) especializados en productos agroalimentarios perecederos. Este esquema incluiría indicadores clave de rendimiento (KPI), como tiempos de despacho y tasas de inspección, junto con informes periódicos al Comité.

El organismo también pidió digitalizar los trámites aduaneros y simplificar los requisitos documentales para el tránsito de productos cárnicos dentro de la región. Con ello, se impulsaría el uso de ventanillas únicas y herramientas digitales.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes