El consumo de energía eléctrica en México creció a una tasa interanual de 1.8% en 2024, de acuerdo con el Plan de Desarrollo del Sector Eléctrico 2025.
Este consumo ha aumentado de forma constante, impulsado por la industria manufacturera y el crecimiento urbano.
El consumo final de energía eléctrica representa la energía utilizada por los distintos usuarios del sector eléctrico. Se divide en seis grupos tarifarios: residencial, comercial, servicios, bombeo agrícola, empresa mediana y gran industria.
Para calcularlo, se incluye toda la energía comercializada dentro del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Esto abarca el suministro básico, el suministro calificado —que contempla a usuarios calificados, de último recurso y participantes del mercado—, así como la energía entregada a centros de carga abastecidos de forma remota.
Consumo de energía eléctrica en México
En 2024, el SEN registró un consumo final de 304,011 GWh, un aumento de 1.8% frente al año anterior. El número de usuarios con servicio eléctrico también creció 1.7%, alcanzando 49 millones de personas usuarias finales.
Los sectores de empresa mediana y gran industria concentraron el 60.6% del consumo total, aunque representaron solo el 0.9% del total de usuarios. En contraste, el sector residencial agrupó al 89.2% de los usuarios, pero consumió apenas el 27.1% del total. El 12.4% restante se distribuyó entre los sectores comercial (5.9%), bombeo agrícola (5.2%) y servicios (1.3%), lo que refleja la diversidad en la demanda eléctrica del país.
Demanda
En los últimos 15 años, el sector eléctrico ha enfrentado diversas coyunturas. La reforma energética de 2013 modificó la cadena productiva. En 2016 se inició el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La contingencia sanitaria de 2020 alteró cadenas de suministro y patrones de consumo. Conflictos geopolíticos recientes han afectado los sistemas energéticos globales, impulsando la relocalización de empresas manufactureras. Además, el aumento de la demanda de bienes y servicios posterior a la pandemia ha marcado nuevas tendencias.
En años recientes, fenómenos climáticos como huracanes, frentes fríos, olas de calor, El Niño y La Niña han intensificado la variabilidad estacional del consumo eléctrico. Por ello, esta sección describe la evolución anual de la electricidad en México, desde el consumo final, pérdidas y comercio exterior, hasta la generación distribuida y el consumo bruto del sector.