Portada » Propone Conlabor indicadores vinculantes de paridad laboral en el T-MEC

Propone Conlabor indicadores vinculantes de paridad laboral en el T-MEC

27 octubre, 2025
Mercados
Conlabor proposes binding labor parity indicators in the USMCA
Photo: Government of Michoacan, Mexico.

El Consejo Nacional Laboral (Conlabor) propuso incluir indicadores vinculantes de paridad laboral en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El Conlabor representa a numerosos sindicatos en México, surgió con la reforma laboral mexicana de 2019 y está integrado a la Confederación Sindical Internacional (CSI).

Indicadores vinculantes de paridad laboral

Esta sugerencia forma parte de una serie de propuestas derivadas de las discusiones durante las sesiones plenarias nacionales de la Conlabor para el período 2024-2025 con el propósito de contribuir con argumentos para la revisión del T-MEC desde una perspectiva social y laboral mexicana. 

Esta agrupación autodefine su compromiso de la siguiente manera: integrar aún más a América del Norte como una región que combina competitividad con justicia, crecimiento económico con derechos humanos y efectividad con trabajo decente. 

El Consejo Nacional del Trabajo de la Conlabor sugirió: 

  • Incluir indicadores vinculantes de paridad laboral en el T-MEC. 
  • Crear un Observatorio Trilateral y tripartito sobre Igualdad Laboral y No Discriminación, con participación sindical y patronal. 
  • Garantizar la paridad de género dentro de los comités laborales trilaterales del T-MEC. 
  • Crear un mandato para incorporar cláusulas en los contratos colectivos de trabajo que aborden la igualdad salarial, la prevención del acoso y las responsabilidades familiares compartidas. 

Movilidad laboral 

Para 2030, México tendrá la mayor concentración de jóvenes en la región. A partir de su visión, esto representa una oportunidad para una movilidad laboral ordenada, legal y basada en derechos, particularmente en sectores económicos con alta demanda en Estados Unidos y Canadá, como la salud y la agricultura. Tres datos relacionados: Uno: Estados Unidos tiene un déficit de trabajadores de la salud de 1.2 millones de personas. Dos: cada año hay 2.4 millones de vacantes en ese país, pero no hay suficientes trabajadores para cubrirlas. Y tres: 75% de los trabajadores agrícolas en Estados Unidos son de México y Los Ángeles. 

Otras propuestas de Conlabor: 

  • Homologar políticas laborales, educativas y de salud clave en los tres países, inspiradas en el modelo europeo. 
  • Crear más tipos de visas laborales y programas regulados de migración temporal, especialmente para los sectores económicos de agricultura, servicios y salud. 
  • Crear un grupo de trabajo trilateral y tripartito sobre desarrollo de la fuerza laboral para promover el desarrollo de trabajadores calificados.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes