Portada » La Comisión Nacional Antimonopolio inicia funciones en México 

La Comisión Nacional Antimonopolio inicia funciones en México 

21 octubre, 2025
Mercados
The National Antitrust Commission begins operations in Mexico
Photo: Gpvernment of Mexico.

La Comisión Nacional Antimonopolio inició funciones en México desde el pasado 17 de octubre de 2025, informó el gobierno federal.

En 2025, el Congreso mexicano aprobó la creación de la Comisión Nacional de Competencia y Bienestar Económico. Su meta es cumplir con las obligaciones del T-MEC y garantizar una autoridad antimonopolio autónoma. Además, operará como un organismo descentralizado, con presupuesto y activos propios.

Comisión Nacional Antimonopolio

El 16 de octubre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo nombró a Andrea Marván Saltiel como Comisionada Presidenta de la Comisión Nacional Antimonopolio. Con esta designación, quedó integrado el Pleno del nuevo órgano constitucional autónomo.

A partir de ahora, México contará con una sola autoridad encargada de garantizar la competencia en los mercados. Su labor buscará proteger a los consumidores y fortalecer el desarrollo económico del país. Esta comisión sustituirá a la Cofece y al IFT en las funciones relacionadas con la política de competencia económica, así como en los temas de preponderancia y participación cruzada en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión.

Integrantes

El Pleno de la Comisión Nacional Antimonopolio quedó integrado por Andrea Marván Saltiel, Ana María Reséndiz Mora, Óscar Alejandro Gómez Romero, Ricardo Salgado Perrilliat y Soledad Aragón Martínez.

Durante su primera sesión, el Pleno nombró a Juan Francisco Valerio Méndez como Secretario Técnico, quien asumió el cargo el 17 de octubre de 2025.

Además, se determinó que los días 17, 20 y 21 de octubre de 2025 serán considerados hábiles. Sin embargo, no correrán los plazos procesales. La decisión responde a que los sistemas electrónicos del organismo estuvieron fuera de operación, continúa la validación de su funcionamiento y la transferencia de expedientes y recursos. También se busca garantizar los derechos de los agentes económicos y brindar certeza sobre los plazos en curso.

La Ley Federal de Competencia Económica reformada establece ahora un marco institucional fortalecido, con procedimientos más ágiles, sanciones más severas y herramientas legales actualizadas para proteger la libre concurrencia y el funcionamiento eficiente de los mercados.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes