China hizo tres preguntas sobre el acuerdo comercial entre Estados Unidos e Indonesia en el marco de una reunión a finales de septiembre en la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Estados Unidos ha cerrado acuerdos de aranceles recíprocos con distintos países. Busca equilibrar los déficits comerciales mediante tarifas bilaterales que van del 10% a más de 30%. En el caso de Indonesia, Washington pactó reducir el arancel a 19%. A cambio, Yakarta eliminará barreras y limitará restricciones a exportaciones clave.
Acuerdo comercial entre Estados Unidos e Indonesia
Según el Departamento de Estado de Estados Unidos, Indonesia posee la economía más grande del Sudeste Asiático. Su crecimiento se apoya en los recursos naturales, la manufactura y los servicios. Además, mantiene estabilidad, una clase media en expansión y apuesta por la infraestructura, la energía renovable y la inversión sostenible.
El 22 de julio de 2025, la Casa Blanca anunció el Acuerdo de Comercio Recíproco con Indonesia. Bajo este pacto, Estados Unidos aplicará un arancel del 19% a las importaciones indonesias. A cambio, Indonesia eliminará cerca del 99% de las barreras arancelarias a los productos industriales, alimentarios y agrícolas estadounidenses. También eximirá los alimentos y productos agrícolas de licencias de importación y adquirirá soja, harina de soja, trigo y algodón de Estados Unidos por un valor aproximado de 4.500 millones de dólares.
Cuestionamientos de China
En la reunión, China solicitó a Indonesia que aclare las siguientes preguntas:
- ¿Cuándo entrará en vigor el Acuerdo y se notificará a la OMC?
- ¿Cómo garantizará Indonesia el cumplimiento de sus obligaciones ante la OMC, dado que el Acuerdo es manifiestamente incompatible con el Artículo XXIV del GATT, que permite la creación de una zona de libre comercio en la que las partes eliminarán los aranceles sobre prácticamente todo el comercio?
- ¿Aplicará Indonesia su eliminación arancelaria y las exenciones de licencias de importación para los productos agrícolas e industriales estadounidenses sobre una base del arancel de Nación Más Favorecida (NMF)?
En la OMC, cada país fija límites máximos a sus aranceles y debe otorgar la condición de NMF a todos los miembros. Aunque el término sugiere un trato preferente, en realidad implica aplicar las mismas tarifas a todos por igual.