Los estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (SCO) promueven el comercio electrónico a nivel mundial.
El Consejo de Jefes de Estado de la Organización de Cooperación de Shanghái está integrado por los líderes de China, Rusia, India, Pakistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán e Irán, incorporado como miembro pleno desde 2023, para coordinar políticas regionales.
Organización de Cooperación de Shanghái
Los Estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái buscan acelerar los debates sobre el Programa de Trabajo del Comercio Electrónico en la OMC. Esperan un resultado equilibrado y aceptado por todos en la próxima Conferencia Ministerial. Además, consideran esencial atender las brechas de desarrollo y reducir la desigualdad digital. También promueven una mayor conectividad y confianza en el comercio electrónico, siempre respetando las leyes y políticas nacionales.
Ante la incertidumbre económica global y las nuevas restricciones comerciales, los líderes de la SCO destacan la importancia del sistema multilateral de comercio. Lo consideran clave para impulsar un crecimiento inclusivo y un desarrollo sostenible. Asimismo, reiteran su apoyo a un comercio abierto, transparente y justo, basado en las normas de la OMC y en decisiones por consenso. Finalmente, subrayan que el trato especial a los países en desarrollo y menos adelantados sigue siendo un principio fundamental de la organización.
Comercio internacional
Los Estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái rechazaron las medidas comerciales que violan las normas y principios de la OMC. Subrayaron la importancia de mantener una cooperación constructiva dentro del marco de los acuerdos alcanzados en las Conferencias Ministeriales.
Además, expresaron una profunda preocupación por el aumento de las tensiones en las relaciones económicas internacionales, que amenazan la estabilidad del comercio mundial y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Pidieron a todos los países dialogar y cooperar, respetar el derecho internacional del comercio y eliminar las medidas restrictivas que contravienen las normas de la OMC. También destacaron la necesidad de una reforma de la organización que preserve sus principios fundamentales. Según los miembros de la SCO, esa reforma debe fortalecer la eficacia del sistema, mejorar la gobernanza económica global y fomentar un crecimiento más equitativo e inclusivo.
En este contexto, reiteraron la urgencia de restablecer un mecanismo de solución de diferencias con doble instancia, plenamente operativo y funcional dentro de la OMC.