Portada » México afirma que otorga autorizaciones para el uso de glifosato

México afirma que otorga autorizaciones para el uso de glifosato

20 octubre, 2025
Comercio
Mexico affirms that it grants authorizations for the use of glyphosate
Photo: Grupo Bimbo.

El gobierno federal de México afirmó que otorga autorizaciones para el uso de glifosato, un herbicida para cultivos.

En una reciente reunión de la Organización Mundial de Comercio (OMC) celebrada en agosto pasado, en Ginebra, el delegado de Estados Unidos expresó su continua preocupación por las restricciones cuantitativas que México ha implementado al glifosato. 

Uso de glifosato

El representante estadounidense en la OMC señaló que era la novena vez que planteaba el tema sin recibir respuesta. Expresó su preocupación porque México estableció un cupo de importación de glifosato sin permitir comentarios públicos, notificar a la OMC ni presentar evidencia científica.

“Seguimos buscando transparencia en la determinación y administración de los cupos”, afirmó el delegado estadounidense. También cuestionó cómo México justifica estas medidas según sus obligaciones bajo el GATT. Por su parte, Canadá reiteró sus preocupaciones en varias ocasiones.

En la misma reunión, México informó que, tras la derogación del Decreto de 2020 y de las disposiciones de 2023 sobre la eliminación gradual del glifosato, las autoridades continúan otorgando autorizaciones. El uso del herbicida se permite siempre que cumpla con la normativa sanitaria y ambiental, de acuerdo con el Reglamento para el Registro, Importación y Exportación de Plaguicidas, Nutrientes Vegetales y Sustancias Tóxicas o Peligrosas.

Prohibición del herbicida

El glifosato es un herbicida de amplio espectro, eficiente y económico, que reduce el laboreo y controla malezas. Sin embargo, puede afectar la salud y el medio ambiente y enfrenta restricciones legales en varios países.

La Unión Europea exige que la aprobación de sustancias activas de plaguicidas se renueve periódicamente. En 2023, aprobó nuevamente el glifosato como sustancia activa hasta diciembre de 2033. Tras esta aprobación, los Estados miembros controlan los productos formulados que contienen el herbicida. Algunos países, como Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos, mantienen prohibiciones parciales o totales.

Estas restricciones afectan el uso dentro de cada país, pero no modifican los Límites Máximos de Residuos (LMR) de glifosato, que se determinan a nivel de la Unión Europea. El glifosato sigue siendo un insumo clave en productos fitosanitarios regulados y monitoreados bajo normas estrictas de seguridad y medio ambiente.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes