Portada » Tendencias de los mercados mundiales de abonos

Tendencias de los mercados mundiales de abonos

19 octubre, 2025
Mercados
Global fertilizer market trends
Photo: Government of Brazil.

Un informe de la Organización Mundial de Comercio (OMC) describió las tendencias de los mercados mundiales de abonos.

El comercio mundial de abonos sostiene la seguridad alimentaria. Garantiza la productividad agrícola y el suministro de alimentos. Históricamente, ha crecido con la expansión de la agricultura y la globalización. Sin embargo, enfrenta fluctuaciones por los precios de la energía, tensiones geopolíticas y regulaciones ambientales.

Mercados mundiales de abonos

Entre las principales productoras de abonos se encuentran Nutrien (Canadá), Yara International (Noruega), The Mosaic Company (Estados Unidos), Uralkali (Rusia) y CF Industries (Estados Unidos).

El mercado global de fertilizantes en 2024‑2025 muestra interacciones complejas. La producción aumentó, pero los precios y la política comercial generaron volatilidad. La demanda varía según la región y el tipo de cultivo.

En 2024, la producción mundial creció: los fosfatos subieron un 5%, la potasa un 4% y el nitrógeno (urea) un 3%. Sin embargo, los costos de los insumos se dispararon en 2025. Entre enero y mayo, el precio del gas natural subió un 54% interanual. Esto provocó recortes temporales de urea en Egipto e Irán, elevando los precios del nitrógeno un 14%.

Los fosfatos aumentaron 12%, mientras la potasa se mantuvo estable. En 2024, el comercio mundial de abonos creció un 4% en volumen, superando 170 millones de toneladas, aunque su valor cayó 10% por la baja de los precios medios.

A principios de 2025, el volumen comercial disminuyó por perturbaciones meteorológicas e incertidumbre política. Las restricciones a la exportación y los cambios en políticas de los principales productores siguen impactando la fijación de precios.

Incertidumbre

La asequibilidad y el uso de abonos son dispares entre países y cultivos. En mayo de 2025, la relación precio-abono/cultivo mejoró en Unión Europea y Brasil, pero se deterioró en China, debido al aumento local de la urea.

De junio a octubre de 2025, se espera que la oferta de nitrógeno se mantenga estable. Los mercados de fosfatos seguirán tensos, mientras la demanda aumenta en India y Etiopía. Los precios de la potasa podrían consolidarse, con demanda estacional hacia Asia y existencias en China por debajo del promedio.

La incertidumbre política, los posibles aumentos de los precios energéticos por el conflicto en Oriente Medio y las perturbaciones logísticas condicionarán la asequibilidad de los abonos y la estabilidad de la oferta global.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes