Chetumal tendrá el primer sistema integral de transporte eléctrico en México, informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Capital del municipio de Othón P. Blanco, Chetumal se ubica en el sur de Quintana Roo, en la frontera con Belice. Tiene alrededor de 159,000 habitantes y una economía basada en el sector público, el comercio y los servicios locales.
Sistema integral de transporte eléctrico
En su comparecencia en el Senado de la República, Ebrard refirió que la presidente Claudia Sheinbaum tomó la decisión de impulsar este proyecto en Chetumal como parte de la estrategia gubernamental de desarrollar más la economías del Sur-sureste de México.
“Vamos a hacer un sistema de transporte eléctrico que sea en el sur-sureste, porque se requiere una acción permanente para que en esa región del país también ocurran cambios significativos”, comentó el funcionario.
En los últimos siete años, esa región ha sido escenario de importantes proyectos de infraestructura. Primeramente, el Tren Maya busca conectar cinco estados del sureste mexicano. En segundo lugar, la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco tiene como objetivo fortalecer la soberanía energética del país.
Además, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que incluye la modernización de puertos y la construcción de infraestructura logística, busca impulsar el comercio y la conectividad entre el Golfo de México y el Océano Pacífico. Por último, la autopista Mitla-Tehuantepec mejora la conectividad entre Oaxaca y el Istmo de Tehuantepec, facilitando el transporte de mercancías y personas.
Producción norteamericana
El sistema integral de transporte eléctrico en Chetumal está recibiendo mucha atención internacional. Por ejemplo, hay una línea de crédito alemana para transporte público eléctrico que va a participar en este proyecto.
Ebrard destacó que en ninguna ciudad de México existe un sistema de transporte público 100% eléctrico. De hecho, en México, Estados Unidos y Canadá va a ser el primer sistema fabricado en Norteamérica.
En el proyecto de Chetumal participará el primer autobús eléctrico mexicano, llamado Taruk (correcaminos, en lengua yaqui), coproducido por las empresas mexicanas DINA y MegaFlux.