En 10 meses, Pemex concluyó la perforación de 20 pozos exploratorios, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía.
Un pozo exploratorio es una perforación realizada para confirmar la existencia de petróleo o gas en una zona previamente no productiva o poco explorada.
Pozos exploratorios
Pemex intensificó su actividad exploratoria y la incorporación de reservas. Además, centró su estrategia en el uso eficiente de activos. Aplicó técnicas de recuperación en campos maduros e impulsó desarrollos en zonas prioritarias.
Entre octubre de 2024 y junio de 2025, concluyó la perforación de 20 pozos exploratorios. Como resultado, incorporó 282 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en reservas 3P.
Con la terminación del pozo Bakte-1DEL prevista para finales de agosto, se proyecta alcanzar un total de 312 MMbpce.
En la porción marina de las Cuencas del Sureste, se realizaron descubrimientos de los pozos Tlatitok-101 y Konen-1, mientras que en la porción terrestre de estas cuencas, se registraron hallazgos de los pozos Macavil-1, Puk-1, Popte-1A, Jep-1 e Iklum-1A, actualmente en evaluación. Paralelamente,
PEMEX concluyó el estudio sísmico Ixachi 3D, el más extenso de América Latina con 1,346 km², y avanzó en permisos, topografía y perforación, incluyendo la adquisición sísmica en Ampliación Huelitli (27 km²).
Para finales de agosto, se proyecta concluir el pozo Bakte-1DEL y completar 250 km² adicionales de información sísmica, fortaleciendo la certidumbre sobre las reservas del campo Bakte.
Plan estratégico
El 4 de agosto de 2025, Fitch elevó la calificación de deuda de Pemex de B+ a BB, con perspectiva estable. Un mes después, el 8 de septiembre, Moody’s hizo lo mismo al subir la nota de B3 a B1.
Un día después del anuncio de Fitch, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Energía y Pemex presentaron el Plan Estratégico 2025-2035. El documento traza la ruta financiera y productiva para la próxima década.
El plan prioriza la soberanía energética y la inversión privada. También pone énfasis en la cadena tradicional de hidrocarburos, sin dejar de lado los retos industriales, logísticos y administrativos. Asimismo, define el papel de Pemex en la transición hacia energías renovables.