La Secretaría de Economía ha realizado más de 100 reuniones con grandes empresas para tratar proyectos de inversión en México.
Entre las empresas que participaron en estas sesiones informativas directas con funcionarios están: Samsung, Home Depot, Walmart, Dollarcity, Ford, GM, Skyworks y Valero.
Reuniones con grandes empresas
Durante las sesiones por empresa, los directivos privados de distintos sectores compartieron detalles sobre sus proyectos de inversión. También expresaron su interés en inscribirse en el Registro Único de Proyectos de Inversión (RUPI).
El RUPI tiene un objetivo claro: facilitar el establecimiento de inversiones en México. ¿Cómo lo hace? A través de acompañamiento personalizado y gestiones de interlocución con dependencias del gobierno federal.
La Dirección General de Inversión Extranjera actúa como enlace entre inversionistas y autoridades. Así se fortalece la coordinación y se brinda certeza jurídica a los proyectos.
El registro está dirigido a empresas, nacionales o extranjeras, con inversiones iguales o mayores a 100 millones de dólares.
Ventanilla Única
Como parte de la estrategia de modernización para atraer inversión extranjera, entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de agosto de 2025 se fortaleció la promoción de las herramientas digitales impulsadas por la Secretaría de Economía.
Estas plataformas, creadas en 2023 por decreto presidencial, son la Ventanilla Única para Inversionistas (VUIMX) y el RUPI.
La VUIMX es una plataforma digital de consulta. Reúne información clave sobre la inversión extranjera directa en México, organizada en fichas estatales y sectoriales. Es de acceso libre y ha registrado 496,085 visitas totales, con 165,000 usuarios provenientes de 134 países. México, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia y España concentran la mayor parte del tráfico.
La plataforma también incluye micrositios desarrollados en conjunto con las secretarías de economía estatales. Por su impacto, la VUIMX recibió en 2023 el reconocimiento de la UNCTAD como “Mejor Portal Digital Informativo”, y en 2024, el tercer lugar del Premio Nacional de Administración Pública (PNAP).
Por su parte, el RUPI creció de dos proyectos inscritos en octubre de 2024 a 16 registrados a agosto de 2025. Estos pertenecen a sectores estratégicos como manufactura, autopartes, electrónico, energético y turismo, entre otros.
El monto total de inversión vinculada a estos proyectos asciende a 30,000 millones de dólares. La Dirección General de Inversión Extranjera (DGIE) ha realizado más de 300 gestiones administrativas para acompañar su proceso de establecimiento en México.