Portada » México modificará normas y leyes sobre el sector pesquero

México modificará normas y leyes sobre el sector pesquero

2 octubre, 2025
Industria
Mexico to amend regulations and laws on the fishing sector
Photo: Government of Mexico.

El Congreso de la Unión de México planea modificar diversas normas y leyes relacionadas con el sector pesquero.

Los legisladores trabajan actualmente en reformas que apuntan a actualizar la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

Normas y leyes

El Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad fue publicado por la Secretaría de Economía el 17 de febrero de 2025 en el Diario Oficial de la Federación.

El documento contempla cinco temas centrales. Cuatro corresponden a modificaciones de normas vigentes: la 002 de camarón, la 003 de pelágicos menores, la 029 de tiburones y rayas, y la 062 del sistema de monitoreo satelital. Como novedad, se incluye el proyecto de norma 038 sobre trazabilidad de productos pesqueros y acuícolas.

De manera adicional, se propusieron tres temas para el suplemento del programa. Se trata de la norma 020 de merluza, la 021 de cultivo de atún aleta azul y la 039 de jaiba.

En el ámbito regulatorio, los avances también son claros. Hasta ahora se han publicado nueve instrumentos en el Diario Oficial de la Federación. Seis corresponden a vedas espacio-temporales: camarón del Océano Pacífico, camarón del Golfo de México, túnidos del Océano Pacífico, langosta y almeja generosa en Baja California Sur, y jaiba en Sonora y Sinaloa.

A esto se suma un acuerdo para zonas de refugio pesquero en El Cuyo, Yucatán. Finalmente, se establecieron dos lineamientos sobre volúmenes de captura permisibles: curvina y atún aleta azul.

Legislación pesquera

De acuerdo con Alma Rosa García Juárez, presidenta de la Asociación Nacional de Titulares de Acuacultura y Pesca (ANTAP), existe una marcada discrepancia en los criterios que aplican las instituciones federales y estatales en materia ambiental, pesquera, acuícola y sanitaria.

Por esta razón, señaló que resulta urgente alinear las regulaciones de las distintas dependencias que atienden el sector. Solo así se podrán garantizar procesos de gestión acordes a las condiciones y necesidades específicas de la pesca y la acuacultura.

Como ejemplo, citó las diferencias que se presentan entre la Semarnat y la Profepa en temas acuícolas.

García Juárez, quien también funge como Secretaria de Pesca y Acuacultura de Baja California, advirtió que, aunque algunos ajustes pueden resolverse mediante reglamentos y procedimientos, en el mediano plazo será inevitable plantear reformas a la Ley en la materia.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes