Portada » La automatización inteligente: nueva ventaja competitiva en el comercio internacional

La automatización inteligente: nueva ventaja competitiva en el comercio internacional

1 octubre, 2025
Logística
La automatización inteligente: nueva ventaja competitiva en el comercio internacional
Photo: Pixabay.

La automatización inteligente se posiciona como un factor crucial en la economía global. Su aplicación reduce costos y tiempos en las operaciones del comercio exterior, optimiza procesos logísticos y productivos, y mejora la precisión en el análisis de datos para decisiones estratégicas.

Con estos cambios disruptivos emergen en todo el mundo empresas especializadas en automatización de procesos empresariales que impulsan la competitividad de las compañías. Un caso ilustrativo en España es Digital Robots.

Automatización inteligente

En 2024, las exportaciones mundiales de bienes crecieron 2% interanual y alcanzaron 24.4 billones de dólares. Al mismo tiempo, las exportaciones de servicios avanzaron 9%, hasta 8.7 billones, según la Organización Mundial de Comercio (OMC).

En este escenario, las empresas del comercio internacional buscan reinventar procesos. Lo hacen para aprovechar los avances en inteligencia artificial, aprendizaje automático, computación y almacenamiento. Además, intentan simplificar la forma de entrenar y aplicar estas herramientas en su operación diaria.

Para negocios con procesos críticos, como documentos, imágenes, correos electrónicos o datos no estructurados, la tendencia es clara. Se implementan tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización robótica de procesos (RPA, por su sigla en inglés). Con ellas se libera talento interno para funciones creativas y analíticas.

Mientras tanto, la automatización y la digitalización avanzan con rapidez. De acuerdo con la UNCTAD, los puertos inteligentes ya procesan contenedores en minutos, no en horas. A la par, los sistemas de inteligencia artificial predicen la congestión antes de que ocurra. Incluso los buques autónomos pasan del concepto al prototipo.

Sin embargo, cada avance digital genera riesgos. Los ciberataques al transporte marítimo están en aumento y la infraestructura del futuro se construye todavía sobre bases de seguridad y normativas actuales.

Más recientemente, tecnologías como inteligencia artificial y blockchain se aplican a la gestión portuaria. El resultado ha sido mayor transparencia y el intercambio de datos cifrados en tiempo real.

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial está transformando el comercio. Mejora la logística, supera barreras lingüísticas y reduce los costos de búsqueda y coincidencia. Así, eleva la eficiencia en los flujos internacionales.

Desde la perspectiva de la OMC, el impacto es aún mayor. La IA automatiza procesos de despacho aduanero y controles fronterizos. También gestiona regulaciones comerciales complejas y requisitos de cumplimiento. Además, predice riesgos con mayor precisión.

Las herramientas basadas en inteligencia artificial avanzan en otra dirección. Ya se aplican en la financiación del comercio. Al mismo tiempo, fortalecen la visibilidad de la cadena de suministro. 

Automatización Robótica de Procesos

La automatización inteligente, que combina tecnologías como la RPA, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, está cambiando la forma de trabajar en las empresas.

Estas tecnologías avanzadas se programan para ejecutar tareas repetitivas. Por ejemplo, manipulan datos, generan respuestas y gestionan la comunicación con otros procesos y sistemas.

La RPA en comercio exterior comparte con la automatización de TI tradicional el objetivo de automatizar tareas repetitivas, pero se diferencia en su facilidad de implementación y su capacidad para interactuar directamente con múltiples aplicaciones sin necesidad de modificar los sistemas existentes. Además, cuando se combina con tecnologías de inteligencia artificial, puede adaptarse mejor a escenarios cambiantes y gestionar información más compleja

Por consiguiente, la RPA tiene una función clave: la automatización en cadena de suministro. De esa forma, se automatizan tareas repetitivas y se reducen errores. Por ejemplo, optimiza la gestión aduanera al procesar documentos más rápido y mejora el rastreo logístico al actualizar inventarios en tiempo real.

Otro caso práctico, relacionado con los trámites: una importadora utilizó RPA para escanear regulaciones cambiantes de diferentes países y actualizar automáticamente los requisitos de cumplimiento, evitando multas y garantizando el ingreso legal de mercancías a mercados altamente regulados, como la Unión Europea y Estados Unidos.

Pros y contras de automatización inteligente

Los exportadores e importadores enfrentan retos en la inversión tecnológica necesaria para automatizar procesos, la capacitación de personal ante nuevas herramientas digitales y la adaptación a regulaciones internacionales que evolucionan rápido, manteniendo al mismo tiempo eficiencia operativa y competitividad global.

Pero la automatización inteligente abre oportunidades para las empresas que realizan comercio exterior al reducir costos operativos, agilizar trámites aduaneros con procesos digitales y mejorar la trazabilidad logística en tiempo real. Esto fortalece la competitividad, facilita la expansión hacia nuevos mercados y aumenta la confianza de clientes internacionales.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes