Portada » México realiza campaña contra plagas reglamentadas del aguacate

México realiza campaña contra plagas reglamentadas del aguacate

30 septiembre, 2025
Mercados
Mexico launches campaign against regulated pests affecting avocados
Photo: Government of Aguascalientes.

El gobierno de México informó sobre las acciones que realiza en el marco de la campaña contra plagas reglamentadas del aguacate.

La campaña se desplegó en ocho estados. Se muestrearon 255,125 hectáreas para detectar barrenadores del aguacate.

Además, se implementaron acciones de trampeo y manejo de focos de infestación. Todo con el objetivo de conservar y mejorar el estatus fitosanitario.

Los estados involucrados fueron Colima, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla y Sonora.

Plagas reglamentadas del aguacate

Al 30 de junio, 94 municipios y 10 zonas agroecológicas contaban con estatus de libres de barrenadores del hueso. Esto abarca 240,329 hectáreas, equivalentes al 95% de la superficie de aguacate en México.

La importancia de este cultivo se reflejó en las exportaciones de 2024. Se enviaron 836,000 toneladas al exterior, generando ingresos por 3,786 millones de dólares.

Aceite de aguacate

La 47a Comisión del Codex Alimentarius se celebró en Ginebra del 25 al 30 de noviembre de 2024. Se analizaron y adoptaron normas internacionales sobre inocuidad, etiquetado, aditivos, contaminantes y alimentos específicos.

Se lograron avances en contaminantes, aditivos y etiquetado. Destaca la norma sobre aceite de aguacate y medidas para fortalecer la seguridad alimentaria y facilitar el comercio internacional.

Exportaciones

Las exportaciones mexicanas de aguacate podrían alcanzar 4,000 millones de dólares en 2025, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). En 2024 sumaron 3,787 millones, un aumento de 20.1%, con un volumen proyectado de 1.34 millones de toneladas, 5% más que en 2024.

El aguacate ha sido clave en la dieta y cultura mexicana desde tiempos prehispánicos. Hoy representa un símbolo agrícola y gastronómico. Su consumo crece en México y el mundo, impulsado por su valor nutritivo y versatilidad culinaria.

México domina la producción y exportación mundial, con volúmenes crecientes cada año. La ventaja se sustenta en clima, calidad del fruto y mercados consolidados, especialmente Estados Unidos, consolidando su posición como principal proveedor global.

El USDA indica que los mercados de exportación prefieren los aguacates Hass por su sabor, textura y durabilidad.

En 2024, el aguacate se ubicó como la tercera exportación agrícola de México, detrás de la cerveza y el tequila, y por delante de bayas y tomates.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes