Portada » China da protección industrial y México no le reclama nada: Marcelo Ebrard

China da protección industrial y México no le reclama nada: Marcelo Ebrard

26 septiembre, 2025
Comercio
China provides industrial protection and Mexico does not complain: Marcelo Ebrard
Photo: Government od Mexico.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que China da protección industrial y México no le reclama nada al respecto.

Sus palabras se dieron en el marco del inició de una investigación china sobre un alza que planea imponer México a productos de países con los que no tiene acuerdos comerciales.

Protección Industrial

“Ellos (los chinos) cuidan algunos sectores, pero nosotros también. Está bien, no pasa nada. Nosotros nunca hemos protestado por ello. Por ejemplo, el azúcar es muy difícil de exportar. (China) tiene casi 30% de arancel. Pero nunca hemos dicho que sea esa una medida política o algo así”, dijo Ebrard, cuestionado por la prensa al término del evento “What Desing  Can Do México, celebrado en la Ciudad de México. 

La administración de Claudia Sheinbaum propuso aplicar el arancel máximo autorizado por la OMC. La medida impactaría 1,463 fracciones arancelarias de 17 sectores estratégicos. Forma parte del Paquete Económico 2026, que debe aprobarse en 2025 por el Congreso mexicano.

En reacción, el Ministerio de Comercio de China anunció este jueves una investigación. El proceso revisará posibles barreras al comercio y la inversión derivadas de las medidas restrictivas impulsadas por México. La decisión marca un nuevo foco de tensión bilateral.

“Los aranceles no son un acto político para México. Hay que hacer una diferencia. Quizá en otros países, como nuestro vecino, sí tienen esa implicación; nosotros no tenemos esa idea”, comentó Ebrard.

Balanza comercial

Esta semana, Ebrard se reunió con el embajador de la República Popular China, Daojiang Chen, en la Ciudad de México para tratar este asunto.

“El motor de estas decisiones es proteger algunas industrias de México y cuidar nuestra balanza con el exterior. Entonces, le decía al Embajador que el déficit de México con China creció entre 2020 y 2025 83%. Ese ritmo de crecimiento es insostenible. O sea, quiere decir que si no hacemos nada, el año que viene se va a duplicar el déficit”, agregó Ebrard. 

Según un comunicado difundido el jueves pasado, el gobierno chino iniciará la investigación conforme a la Ley de Comercio Exterior de la República Popular China. Además, aplicará las normas para indagar barreras al comercio exterior emitidas por su Ministerio de Comercio.

“Le decía yo (al Embajador), esto es una medida como la que ustedes tomaron el año pasado. El año pasado ustedes subieron varios cientos de aranceles, porque quieren proteger algunas industrias”, dijo Ebrard.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes