La reforma estructural sobre los agentes aduanales implica que sean los policías del comercio exterior, definió José Ignacio Zaragoza, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).
La iniciativa de reforma de la Ley Aduanera se presentó como parte del Paquete Económico 2026 y representa la actualización más significativa desde 1995.
Zaragoza expresó lo siguiente este viernes a legisladores: si quieren que los agentes aduanales “seamos los policías del comercio exterior y seamos la primera línea de defensa, tenemos que tener herramientas y tenemos que tener certeza de nuestra profesión”.
Reforma estructural sobre los agentes aduanales
La reforma impone responsabilidad solidaria a los agentes aduanales por aranceles e impuestos en todas sus operaciones. La patente deja de ser vitalicia. Tendrá vigencia de 10 años y podrá renovarse. Para ello, se exigirán exámenes psicotécnicos, de confiabilidad y declaración patrimonial anual.
Por otra parte, se crea el Consejo Aduanero con facultades para asignar, suspender o cancelar patentes. También se amplían las causales de sanción, incluyendo evasión fiscal, procesos penales o inactividad. Además, el agente no podrá ser socio de empresas despachadas y deberá integrarse al consejo de administración de agencias aduanales.
“Hacer al agente aduanero responsable directo, lo desnaturaliza. Es un tercero autorizado, no una autoridad. No tiene coerción ni acceso a bases de datos ni verificación directa. Contradice el tratado de libre comercio (T-MEC)”, agregó Zaragoza.
Proceso legislativo
La iniciativa se presentó al Congreso de la Unión el 9 de septiembre y se turnó a la Cámara de Diputados para revisión en comisiones. Forma parte del Paquete Económico y enfrenta presión política para aprobarse antes del 15 de diciembre de 2025.
Su aprobación implicaría ajustes en la legislación secundaria, como el Reglamento de la Ley Aduanera o las Reglas Generales de Comercio Exterior. El agente aduanal no es funcionario público, sino actor privado que apoya al gobierno en el control del comercio. Actualmente operan 804 agentes, mientras 66 enfrentan procesos de cancelación.
Hasta el momento, la CAAAREM desafilió a nueve agentes aduanales por vínculos con el huachicol fiscal. El huachicol es una actividad de traslado de combustible extraído ilícitamente de ductos.
«Sí hubo agentes aduanales malos, claro. Son nueve agentes aduanales que están plenamente identificados, mismos que ya no forman parte de nuestra confederación», dijo Zaragoza, entrevistado por la prensa en el Senado este martes.