Portada » Investigación de China sobre aranceles de México: la prisa china

Investigación de China sobre aranceles de México: la prisa china

25 septiembre, 2025
Comercio
China's investigation into Mexican tariffs: China's rush
Photo: Pixabay.

La investigación de China sobre aranceles de México que se inició este jueves evidencia la prisa de China por contrarrestar la medida que todavía no entra en vigor.

El Ministerio de Comercio chino publicó este jueves el proceso con el que iniciará una investigación sobre nuevos aranceles que planea imponer México a 1,463 clasificaciones de productos (fracciones arancelarias) originarios de países con los que no tiene acuerdos comerciales y forman parte de la OMC.

Investigación de China sobre aranceles de México

El Ministerio de Comercio de China anunció este jueves el inicio de una investigación formal. El foco está en posibles barreras al comercio y la inversión vinculadas a medidas restrictivas impuestas por México.

Las autoridades chinas llamaron a las partes interesadas a presentar comentarios. Tendrán 20 días, contados desde la fecha del anuncio, para enviar sus observaciones por escrito a la Oficina de Investigación de Medidas Comerciales del Ministerio.

Según las normas vigentes, la investigación incluirá diversas etapas. Se podrán utilizar cuestionarios, audiencias, inspecciones in situ y otros métodos para recabar información.

Sectores productivos

El 9 de septiembre de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación (LIGIE). La propuesta se entregó en paralelo al Paquete Económico 2026.

La reforma propone aumentar los aranceles de importación para 1,463 fracciones arancelarias. Entre los sectores afectados destacan el automotriz, textil, calzado, acero, productos químicos, muebles, plásticos, juguetes y otros bienes de consumo.

Estas medidas reflejan un giro en la política comercial e industrial del país. Forman parte del Plan México 2025-2030, que prioriza la sustitución de importaciones como estrategia clave.

Este martes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, justificó el aumento de aranceles. Según el funcionario, el objetivo es revertir el crecimiento del déficit comercial con Asia, que se disparó 83% entre 2020 y 2024.

“¿Cuál es el razonamiento principal que motiva a los aranceles? El crecimiento del déficit que tenemos con respecto a Asia. Del 2020 a 2024 creció 83%. Si nosotros no tomamos medidas, no va a haber cómo financiar eso. Imagínate: en cuatro años 80%, casi se duplica”, dijo Ebrard.

El secretario también señaló que México está importando productos por debajo de su precio de referencia, lo que afecta la competitividad de la industria nacional.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes