El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, descartó que algún país imponga medidas de retaliación a México por nuevos aranceles.
“No veo que haya medidas retaliatorias a esa naturaleza. Por otro lado, nosotros les compramos más. Entonces, si ponen medidas retaliatorias, pues se dan un balazo en el pie”, dijo el funcionario este martes a la prensa.
Medidas de retaliación a México
La iniciativa para reformar la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación propone un ajuste relevante. Plantea aumentos arancelarios en 1,463 clasificaciones de productos originarios de países sin tratados de libre comercio.
Estos bienes pertenecen a 17 sectores estratégicos. La medida marca una expansión importante frente al año pasado, cuando los incrementos abarcaron cerca de 500 líneas arancelarias.
La iniciativa debe pasar por la aprobación del Congreso de la Unión. Reitera cerca del 41% de los aumentos arancelarios aplicados en 2024 mediante decretos. El 59% restante corresponde a nuevas clasificaciones que ahora se integran en la ley.
Déficit
Ebrard expuso que los impuestos a la importación que pretende imponer el gobierno mexicano a naciones sin tratados de libre comercio tienen como uno de sus propósitos revertir el alza del déficit comercial de México con Asia.
“¿Cuál es el razonamiento principal que motiva a los aranceles? El crecimiento del déficit que tenemos con respecto a Asia. Del 2020 a 2024 creció 83%. Si nosotros no tomamos medidas, no va a haber cómo financiar eso”, dijo Ebrard.
De enero a julio de 2025, las exportaciones de productos mexicanos al mercado asiático fueron de 17,793 millones de dólares, mientras que las importaciones a México de productos asiáticos totalizaron 157,026 millones, de acuerdo con datos del Inegi.
A continuación se presenta el saldo de la balanza comercial de productos de México con Asia, en millones de dólares:
- 2019: -140,895.
- 2020: -121,999.
- 2021: -163,847.
- 2022: -197,071.
- 2023: -196,155.
- 2024: -223,349.
Si se compara el déficit de la balanza comercial de México con Asia de enero a julio de 2025 con el mismo periodo de 2019, hubo un alza de 73.7 por ciento.
Estas son las importaciones mexicanas de bienes originarios de Asia, en millones de dólares:
- 2019: 166,307.
- 2020: 146,530.
- 2021: 193,379.
- 2022: 229,419.
- 2023: 224,985.
- 2024: 253,687.