Portada » Indicadores laborales en México y beneficios a mujeres

Indicadores laborales en México y beneficios a mujeres

20 septiembre, 2025
Mercados
Labor indicators in Mexico and benefits for women
Photo: Camimex.

Los indicadores laborales en México mostraron una mejora marginal, con una disminución en la Tasa de Desocupación Laboral.

Con base en la ENOE, la ocupación creció en promedio 306,400 personas en los primeros siete meses de 2025 frente al mismo lapso de 2024. El avance provino de los servicios, en especial transporte, comercio y actividades profesionales, que compensaron la debilidad manufacturera.

Indicadores laborales en México

La tasa de desocupación promedió 2.6%. La subocupación se ubicó en 7.0%, lo que implicó una baja de 0.3 puntos porcentuales en un año. En contraste, la informalidad alcanzó 54.8%, un alza de 0.5 puntos.

En julio, el IMSS reportó 23.6 millones de puestos de trabajo. La cifra representó 1.3 millones más que un año antes. El crecimiento estuvo influido por la incorporación de trabajadores de plataformas digitales, sobre todo en transporte y otros servicios.

Según la Tasa de Desocupación Abierta, el desempleo en México fue de 2.7% al 30 de junio de 2025. Esto significó una reducción de 0.1 puntos porcentuales frente a la misma fecha de 2024. En paralelo, la población económicamente activa ascendió a 61.8 millones de personas.

El 12 de septiembre de 2025, los salarios mínimos subieron 12%. En la Zona Libre de la Frontera Norte llegaron a 419.88 pesos diarios. Para el resto del país alcanzaron 278.80 pesos. El ajuste se comparó con las cifras vigentes de 2024.

Beneficios a mujeres

El 6 de agosto de 2025, la STPS y el IMSS anunciaron la ampliación de la seguridad social a trabajadores de plataformas digitales. La medida abarca repartidores y mensajeros. Incluye acceso a atención médica, pensiones, guarderías y protección contra accidentes. Tras el cambio, más de 1.2 millones de personas se afiliaron al IMSS.

Por otro lado, el 21 de julio de 2025, el gobierno mexicano amplió beneficios sociales para mujeres de 60 a 64 años. A través de la Pensión Mujeres del Bienestar, recibirán apoyos bimestrales de 3,000 pesos desde septiembre. Al cumplir 65 años, las beneficiarias pasarán de forma automática a la Pensión para el Bienestar de las Personas Mayores.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes