Portada » Los efectos de MAHA en la demanda de azúcar en Estados Unidos

Los efectos de MAHA en la demanda de azúcar en Estados Unidos

17 septiembre, 2025
Mercados
The effects of MAHA on sugar demand in the United States
Photo: Freepik.

La demanda de azúcar podría verse afectada negativamente por la campaña Make America Healthy Again (MAHA) de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, de acuerdo con un análisis difundido por la Comisión de Comercio Internacional (USITC).

La campaña se ha centrado en reducir el azúcar añadido en los alimentos manufacturados, especialmente en las bebidas azucaradas (SSB).

Según el informe Sugar and Sweeteners Outlook: April 2025 del USDA, el uso de azúcar para consumo en alimentos y bebidas en Estados Unidos para el año fiscal 2024/25 fue de aproximadamente 12,240 millones de valor bruto de toneladas cortas (STRV).

Los efectos de MAHA

En el Congreso, el Caucus MAHA, creado por el senador Roger Marshall, pone el foco en la nutrición. También busca ampliar el acceso a alimentos asequibles, ricos en nutrientes y de alta calidad. Además, impulsa mejoras en la atención primaria y el combate a las causas de enfermedades crónicas.

La declaración de misión del Caucus resalta otro objetivo. Se trata de promover la agricultura regenerativa y de precisión. A la vez, fomenta prácticas agrícolas que eleven la calidad nutricional de los alimentos. Y, en paralelo, fortalecen la salud del suelo.

Según la USITC, los cambios propuestos al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, conocido como SNAP, podrían tener un impacto indirecto en la demanda de azúcar. En este escenario, el debate se cruza con la política social y la economía agrícola.

Los impuestos a los refrescos y otras bebidas azucaradas también influyen. De hecho, un estudio de 2024 mostró efectos claros. Los precios de las SSB subieron más de 33%. En consecuencia, el volumen de consumo cayó en la misma proporción.

Importaciones

El USDA informó que durante el año calendario 2024, se usaron 887,000 toneladas cortas de azúcar refinada para bebidas; el 33% del uso de bebidas del año fiscal 2024 representa más de 290,000 toneladas cortas de azúcar refinada.

El mercado de azúcares especiales mantiene un crecimiento constante. El auge se concentra en el azúcar orgánico y no modificado genéticamente. La tendencia responde a la mayor demanda de productos procesados orientados a consumidores que buscan opciones naturales y certificadas.

Según el USDA, la oferta de azúcar orgánico pasó de 130,100 MTRV en 2015 a 281,660 MTRV en 2023. Esto equivale a un incremento superior a 116%. El salto refleja cómo la preferencia de los consumidores cambia el rumbo del mercado.

La mayoría de este azúcar no se produce en Estados Unidos. Entre 2020 y 2023, menos del 6.4% fue de origen nacional. Así, el país depende de importaciones. Los principales proveedores son Brasil, Paraguay, Colombia, Argentina y Costa Rica.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes