Portada » México, Estados Unidos y Canadá preparan revisión conjunta del T-MEC en 2026

México, Estados Unidos y Canadá preparan revisión conjunta del T-MEC en 2026

16 septiembre, 2025
Comercio
Mexico, the United States, and Canada prepare joint review of the USMCA in 2026
Photo: Pixabay.

México, Estados Unidos y Canadá preparan la revisión conjunta del T-MEC programada para el 1 de julio de 2026.

El T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020, reemplazando al TLCAN bajo la Ley de Implementación H.R. 5430/Public Law 116-113 en Estados Unidos.

El Tratado establece una revisión conjunta obligatoria seis años después, el 1 de julio de 2026. En esa fecha, México, Estados Unidos y Canadá evaluarán su funcionamiento, presentarán recomendaciones y decidirán si extienden su vigencia por 16 años más.

Revisión conjunta del T-MEC

Desde la perspectiva del gobierno estadounidense, la revisión del T-MEC evaluará si las reglas de origen, especialmente los requisitos del Valor de Contenido Laboral, cumplen sus objetivos. También podría permitir ajustar regulaciones que promuevan salarios más altos en la producción regional.

Además, el Ejecutivo de Estados Unidos analizará el impacto del Tratado en trabajadores, agricultores y empresas. Presentará recomendaciones al Congreso para garantizar un comercio justo y beneficioso para todos los sectores.

Una reciente Declaración Conjunta de México, Estados Unidos y Canadá reconoce que el T-MEC ha mejorado el bienestar económico en Norteamérica

Factores estratégicos

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anticipa una revisión difícil del T-MEC en 2026, pero proyecta menor incertidumbre para las inversiones en México. Las negociaciones buscarán fortalecer la competitividad de América del Norte y la seguridad de las cadenas de suministro.

Ebrard ha destacado que México y Estados Unidos consolidarán factores estratégicos y estructurales del Tratado. A pesar de los desafíos, él espera mayor claridad durante 2026, lo que favorecerá la inversión privada y permitirá avanzar en relaciones comerciales y cooperación bilateral en diversos sectores.

El T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020, con una vigencia inicial de 16 años, hasta 2036. Cada seis años se realiza una revisión obligatoria.

Si no hay consenso, el tratado continúa vigente, pero expirará automáticamente en 2036 si no se renueva. Si las partes acuerdan extenderlo, se mantendrá por otros 16 años. En caso de desacuerdo parcial, se harán revisiones conjuntas anuales hasta alcanzar un acuerdo o hasta la expiración del tratado.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes