Portada » Tecnología del agua: soluciones para enfrentar los retos hídricos

Tecnología del agua: soluciones para enfrentar los retos hídricos

12 septiembre, 2025
Mercados
Tecnología del agua: soluciones para enfrentar los retos hídricos
Photo: Pixabay.

La tecnología del agua proporciona soluciones efectivas contra la escasez y la contaminación. Plantas de tratamiento, sistemas de desalinización y riego eficiente optimizan el recurso, beneficiando a hogares, industrias y la agricultura ante desafíos hídricos cada vez más complejos.

El aumento constante de la demanda hídrica impulsa la innovación. Empresas como Geobest, entre muchas otras, ofrecen soluciones avanzadas. La gestión eficiente del agua con las soluciones de Geobest permite optimizar recursos, reducir pérdidas y garantizar un suministro confiable.

A escala mundial, el agua se ha vuelto un recurso estratégico para la economía. La brecha entre oferta y demanda crece. Sin embargo, la constante necesidad de suministro confiable convierte al agua en un producto básico global con gran estabilidad y relevancia económica.

Tecnología del agua

El agua se ha convertido en un desafío global que impulsa la innovación tecnológica. Enseguida se muestran cuatros avances sobre la tecnología del agua:

Desalinización de agua de mar

Permite generar agua potable a partir de fuentes salinas, crucial para regiones áridas y con escasez crónica de agua.

Un caso ejemplar: la planta de desalinización de Sorek, en Israel, produce hasta 624.000 metros cúbicos diarios de agua potable. Utiliza ósmosis inversa avanzada. Abastece a millones de personas y se ha convertido en un referente global para zonas áridas.

Plantas de tratamiento de aguas residuales avanzadas

Transforman aguas negras en agua reutilizable, reduciendo contaminación y garantizando suministro para uso industrial y agrícola.

Como ilustración, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Ahogado, en Guadalajara, recibió una inversión de 875 millones de pesos. Modernizada, ahora mejora la calidad del río Santiago y es el mayor sistema de reúso de agua de México.

Sistemas de riego inteligentes

La optimización del uso de agua en cultivos, mediante sensores, monitoreo remoto y gestión automatizada, aumenta la eficiencia y productividad.

Estos sistemas pueden reducir hasta 30% el consumo de agua en cultivos. Sensores de humedad y clima ajustan automáticamente el riego, aplicando agua solo cuando y donde es necesario, aumentando la eficiencia agrícola.

Monitoreo y gestión inteligente de redes hídricas

En el mundo crece el uso de IoT y Big Data para detectar fugas, medir consumo y mejorar la distribución urbana de agua, reduciendo pérdidas y costos operativos.

La planta de BMW en Spartanburg, Estados Unidos, implementó esta tecnología. Sensores IoT y análisis de Big Data permitieron detectar fugas, optimizar consumo y mejorar la distribución, reduciendo pérdidas y costos significativamente.

Desafìos

Se estima que entre 1,600 y 2,200 millones de personas en países en desarrollo carecen de acceso a agua potable segura. Según ONU-Agua, unos 2,000 millones enfrentan escasez “económica”, sin infraestructura adecuada para aprovechar el recurso disponible.

En México se trabaja en la restauración de ríos clave. Las obras incluyen Tula y Salado en Hidalgo, Atoyac en Puebla y Tlaxcala, y Lerma-Santiago en México, Jalisco y Nayarit. Se aplican enfoques de ecohidrología y soluciones basadas en la naturaleza para recuperar cuerpos de agua.

En enero de 2025 se clausuró temporalmente una empresa en Tepeji del Río, Hidalgo, por manejo inadecuado de residuos peligrosos. La sanción ascendió a 14.9 millones de pesos. Al mismo tiempo, se reforzó la supervisión en las cuencas de Tula, Lerma-Santiago y Atoyac.

Se proyecta un crecimiento importante de las tecnologías ambientales y los mercados del agua en México. La demanda de infraestructura hídrica y soluciones innovadoras para residuos sólidos impulsa oportunidades de negocio y modernización del sector en los próximos años.

Servicios

En México, la demanda de servicios de ingeniería, diseño y construcción en el sector hídrico crece de manera constante. Se requieren estudios de factibilidad y equipos avanzados para el tratamiento de aguas residuales, potables, municipales e industriales.

Entre los equipos más solicitados destacan software CAD, sistemas de filtración de agua, bombas, instrumentos de detección de fugas, filtros prensa de banda, filtros de vacío y sistemas para eliminar arsénico, uranio y radio. También se utilizan filtros automáticos, purificación por UV, descalcificadores y sistemas de agua ultrapura.

Otros dispositivos esenciales incluyen sopladores de aireación, compresores, escáneres mecánicos y digitales, alimentadores volumétricos, bombas dosificadoras químicas, sistemas de bombeo y ósmosis inversa. Además, la monitorización remota, enfriadores, sistemas desionizados y filtros de carbón son clave para optimizar la eficiencia y calidad del agua.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes