Portada » México impone el arancel de NMF más alto a 1,563 productos

México impone el arancel de NMF más alto a 1,563 productos

10 septiembre, 2025
Comercio
Mexico imposes highest MFN tariff on 1,563 products

El gobierno de México propuso imponer el arancel de NMF más alto a 1,563 productos (fracciones arancelarias) al Congreso de la Unión.

La iniciativa tiene altas probabilidades de que pase el voto del Congreso con ninguna o pocas modificaciones considerando que el partido Morena (al que pertenece la presidenta Claudia Sheinbuam) y sus aliados tienen mayoría.

Arancel de NMF más alto

La Secretaría de Economía presentó esta medida para reforzar la planta productiva nacional y proteger empleos en sectores estratégicos. La decisión se enmarca en el Plan México, que busca dar mayor claridad a la política industrial. Al mismo tiempo, responde al desafío de la competencia proveniente de Asia.

El objetivo central es sustituir importaciones de bienes e insumos. Se trata de productos que llegan de países sin tratados comerciales con México, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía. Con ello, parte de la demanda será cubierta por la producción nacional. Así se eleva la capacidad instalada y, a la vez, se generan miles de empleos adicionales.

La medida también pretende proteger 325,000 puestos de trabajo en riesgo dentro de estas industrias. Estos empleos se concentran en los principales polos manufactureros: Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México y Querétaro. De esta forma, se garantiza que miles de familias conserven su fuente de ingresos.

Importaciones desde Asia

En cuanto a los criterios, la Secretaría de Economía definió cuatro puntos clave. Primero, se seleccionaron importaciones que incluyen tanto bienes finales como insumos productivos. Segundo, se consideró el nivel de dependencia hacia proveedores asiáticos y se priorizaron los productos con baja dependencia.

Tercero, se buscó evitar presiones inflacionarias. El propósito es que la sustitución de importaciones no incremente los precios al consumidor. De esta manera, se mantiene el equilibrio entre la protección a la industria y la estabilidad de los mercados. Cuarto, se respetaron los límites arancelarios de la Organización Mundial del Comercio, lo que mantiene a México dentro del marco normativo internacional.

La medida tiene además un impacto macroeconómico. Reducir la dependencia de importaciones asiáticas y fomentar la producción nacional contribuirá a mejorar la balanza comercial. Asimismo, la estrategia generará un efecto multiplicador, al impulsar inversión local, fortalecer cadenas de valor y dinamizar la industria interna.

En conclusión, la apuesta del gobierno no solo busca reforzar la soberanía productiva. También pretende consolidar un modelo de crecimiento más equilibrado y menos vulnerable frente a la competencia externa. Así, la industria nacional, los empleos y las regiones manufactureras quedan al centro de la política económica.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes