Portada » Las 3 estrategias contra los aranceles en autopartes que usa Strattec

Las 3 estrategias contra los aranceles en autopartes que usa Strattec

8 septiembre, 2025
Industria
The three strategies used by Strattec to combat tariffs on auto parts
Photo: Stratecc.

Las estrategias contra los aranceles en autopartes que usa la empresa estadounidense Strattec Security Corporation han permitido mitigar sus operaciones en México y Estados Unidos.

Strattec, con sede en Milwaukee, es líder global en cerraduras y sistemas de acceso vehicular. Provee soluciones mecánicas y electromecánicas a fabricantes de equipo original (OEM) como General Motors y Ford.

Estrategias contra los aranceles

La empresa produce llaves electrónicas, sistemas de arranque pasivo, pestillos y controles de usuario. Además, forma parte del consorcio global VAST Automotive Group. Esta alianza le permite ampliar su alcance internacional y consolidar su posición en la industria automotriz con innovación y estrategias conjuntas.

En su ejercicio fiscal 2025, concluido el 29 de junio, Strattec registró ventas netas por 565.1 millones de dólares. La cifra representó un crecimiento anual del 5%, lo que confirma la solidez de su modelo de negocio.

Asimismo, la compañía destacó que logró mitigar buena parte del impacto por el alza de aranceles en Estados Unidos. Lo consiguió mediante estas acciones:

  • Cambios en su cadena de suministro global.
  • Transferencia de costos a los clientes.
  • Cambios en sus procesos logísticos. 

Impactos empresariales

Strattec continúa buscando la recuperación de costos comerciales. Su meta es compensar por completo el aumento en los gastos derivados de los aranceles.

En la segunda mitad del año fiscal 2025, Washington anunció tarifas más amplias para bienes importados desde distintos países. Aunque incluyó ciertas exenciones, la medida impactó de lleno en la cadena de suministro.

Actualmente, las aduanas estadounidenses aplican 35% de arancel a Canadá y 25% a México en productos que no cumplen con el T-MEC. La decisión se justifica bajo acusaciones de falta de cooperación en temas de fentanilo y migración.

A esto se suma un impuesto de 25% a los vehículos ligeros importados de ambos países, siempre que no incluyan contenido estadounidense. También se fijó un arancel de 50% al acero, aluminio y cobre procedentes de Canadá y México.

La reacción fue inmediata. Varios países respondieron con tarifas recíprocas y medidas compensatorias. Desde entonces, la situación ha evolucionado y la incertidumbre sigue marcando el rumbo del comercio internacional.

Strattec enfrenta estas tensiones como otros proveedores del sector. Su cadena de suministro es global y depende de materias primas y componentes importados. El ensamblaje final, sin embargo, se concentra en sus operaciones en México.

Cerca del 65% de sus ventas terminan en plantas de clientes en Estados Unidos. La mayoría cumple con el T-MEC, mientras que el resto se dirige a otros mercados internacionales.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes