El vínculo inteligencia artificial y oportunidades de inversión puede entenderse a partir de tres tipos de empresas: facilitadores, potenciadores y usuarios finales.
En la práctica, Janus Detroit Street Trust, un fideicomiso estatutario de inversión (statutory trust), utiliza estas tres categorías para analizar y ejercer las inversiones.
La inteligencia artificial (IA) se entiende como sistemas computarizados capaces de actuar y reaccionar como si tuvieran inteligencia. Este concepto abarca distintas tecnologías y metodologías. Incluye, por ejemplo, el procesamiento del lenguaje natural, el reconocimiento facial y la robótica.
El término IA existe desde hace décadas. Fue acuñado en la década de 1950. Desde entonces, el campo ha transitado entre periodos de gran avance y etapas de estancamiento.
Inteligencia artificial y oportunidades de inversión
La inteligencia artificial se define como la capacidad de una máquina para realizar tareas que antes solo dependían del ser humano. Incluye el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas, la percepción y la comprensión del lenguaje.
Las tecnologías basadas en aprendizaje automático y grandes volúmenes de datos permiten simular procesos de razonamiento a un nivel casi humano. Por eso, suelen considerarse como inteligencia artificial.
Este campo ha avanzado con rapidez. Pasó de la simple automatización a la imitación de funciones cognitivas complejas. Como resultado, la innovación tecnológica se acelera y la disrupción alcanza a todos los sectores.
En ese contexto, la gestión de carteras clasifica a las empresas vinculadas con inteligencia artificial en tres grupos. Están las facilitadoras, que proveen la infraestructura. También las potenciadoras, que optimizan la tecnología. Finalmente, los usuarios finales, que aplican la IA para mejorar su desempeño.
Estas categorías no son estáticas. De hecho, pueden ajustarse con el tiempo para incorporar nuevos desarrollos, conforme evoluciona la inteligencia artificial.
Facilitadoras
Estas empresas proporcionan el hardware tecnológico y la infraestructura fundamental para el entrenamiento y la implementación de la inteligencia artificial.
Potenciadoras
Estas empresas optimizan o perfeccionan la tecnología de inteligencia artificial para mejorar la funcionalidad, el rendimiento, la integración o la usabilidad para su aplicación práctica.
Usuarios Finales
Esta categoría comprende a empresas que incorporan y aplican tecnologías de inteligencia artificial para optimizar sus operaciones y mejorar el rendimiento general del negocio.
Cartera de inversiones
Según Janus Detroit Street Trust, la estrategia del Fondo se apoya en un proceso de investigación propio. La gestión de carteras evalúa si una empresa facilita, potencia o utiliza tecnologías de inteligencia artificial.
La clasificación no es arbitraria. Por el contrario, se determina con una combinación de factores cuantitativos y análisis cualitativos.
En el primer caso, se consideran datos como los ingresos de la compañía provenientes de inteligencia artificial. También se mide la magnitud de los recursos que se dedican a esta tecnología.
En el segundo caso, se analiza la creación, distribución, mejora o integración de productos y servicios de inteligencia artificial. Este trabajo se realiza con base en información pública o en la interacción directa con la empresa.
De esta manera, la gestión de carteras busca una visión completa sobre cómo cada compañía participa en la expansión de la inteligencia artificial.