Portada » Avances de las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Avances de las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

4 septiembre, 2025
Logística
Progress on the Isthmus of Tehuantepec Interoceanic Corridor
Photo: Government of Mexico.

El gobierno federal de México informó sobre los avances de las obras del Corredor Interoceánico hasta agosto de 2025.

El 18 de mayo de 2023 se publicó en el Diario Oficial un decreto presidencial que declara de seguridad nacional e interés público la construcción, operación e infraestructura relacionada con el Tren Maya, las obras del Corredor Interoceánico y los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum. Este decreto exime a los proyectos de las normas de transparencia.


Obras del Corredor Interoceánico

Las obras del Corredor Interoceánico representan un proyecto clave para el desarrollo económico del país.

  • Modernización del tren de carga.

  • Ampliación de los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz.

  • Unión estratégica de los océanos Atlántico y Pacífico.

  • Fortalecimiento del traslado de mercancías.

  • México se posiciona como alternativa al Canal de Panamá.


Infraestructura y cobertura regional

El Corredor abarca Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Entre octubre de 2024 y julio de 2025, las obras del Corredor Interoceánico ampliaron la infraestructura social en la región.

  • 1,200 km de nuevas vías entre Coatzacoalcos y Salina Cruz.

  • Puertos con mayor capacidad.

  • Muelles reforzados y dragados.

  • Recepción de buques más grandes.


Modernización ferroviaria

Línea Z: renovada y operativa desde diciembre de 2023. En este tramo, las obras del Corredor Interoceánico incluyen:

  • 308.5 km de vía renovada

  • 7 laderos

  • 3 patios de trasvase

  • 16 estaciones

  • 82 puentes

  • 290 obras de drenaje

Línea FA: conecta Coatzacoalcos con Palenque. En esta línea, las obras del Corredor Interoceánico abarcan:

  • 330.45 km de vías

  • 11 estaciones

  • 9 laderos

  • 91 puentes

  • 2 patios de trasvase

  • 667 obras de drenaje

Entre ambas líneas, se transportaron 108,506 pasajeros y 514,303 toneladas de carga.


Línea K y Polos de Desarrollo

Los trabajos de la Línea K avanzan y concluirán en junio de 2026. Esta vía conectará:

  • Ciudad Ixtepec con Ciudad Hidalgo

  • Red Ferroviaria Mexicana de Centroamérica

  • Puerto Chiapas

Las obras del Corredor Interoceánico contemplan además la creación de 14 Polos de Desarrollo para el Bienestar.

El 22 de mayo de 2025 se publicaron en el DOF los lineamientos para los polos y el decreto que otorga estímulos fiscales. Así, las obras del Corredor Interoceánico no solo incluyen infraestructura, sino también incentivos fiscales y sociales para fortalecer el sur-sureste del país.


Polos de Desarrollo Industrial

El 5 de junio de 2023 se publicó un decreto que otorga incentivos fiscales a empresas que operan en parques industriales dentro de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI) en el Istmo de Tehuantepec.

Los beneficios incluyen:

  • Crédito fiscal contra el ISR: 100% durante los primeros 3 años y 50%-90% los siguientes.

  • Deducción inmediata del 100% del monto invertido en activos fijos nuevos durante los primeros 6 años.

  • Crédito fiscal del 100% del IVA en ventas, arrendamiento de bienes y servicios a empresas en PODEBI durante los primeros 4 años.


Nuevas regulaciones

El 13 de mayo de 2024 se lanzó un sitio web detallando el Decreto de Nearshoring y los incentivos fiscales para empresas en PODEBI.

El 1 de septiembre de 2023 se publicaron lineamientos adicionales sobre los niveles mínimos de empleo que las empresas deben cumplir para recibir los beneficios fiscales.

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes