¿Cómo se establecieron las cuotas compensatorias a empresas chinas de calzado en México?
Este miércoles el gobierno de México anunció la conclusión del procedimiento administrativo de investigación sobre un caso de antidumping.
Las importaciones mexicanas de calzado crecieron 125% en la última década, al pasar de 399 millones de dólares en 2014 a 897 millones de dólares en 2024.
Cuotas compensatorias a empresas chinas
La Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la resolución, con las siguientes cuotas compensatorias.
Las importaciones de calzado originarias de China enfrentan nuevas reglas en México. Cuando el valor en aduana por par sea menor al precio de referencia de 22.58 dólares, se aplicará una cuota compensatoria.
El monto se calculará como la diferencia entre el precio de importación y el precio de referencia. Sin embargo, no podrá superar el margen de discriminación de precios fijado para cada empresa exportadora.
Los ajustes quedaron definidos de la siguiente manera:
- Bidibi Shoes pagará 0.54 dólares por par.
- Xinlong Footwear, 1.93 dólares por par.
- Las empresas productoras exportadoras que participaron en el proceso y no fueron seleccionadas para un margen individual, 3.00 dólares por par.
- Apache Footwear, 4.69 dólares por par.
- Yaxin Shoes Factory y las demás compañías exportadoras, 22.50 dólares por par.
- Por el contrario, las importaciones de calzado que lleguen a México con un precio igual o superior al umbral de 22.58 dólares por par quedarán libres del pago de cuotas compensatorias.
Empleo en la industria del calzado
La Secretaría de Economía anunció medidas para garantizar la competencia leal y proteger a la industria nacional. El subsecretario Vidal Llerenas explicó que se apoyará la reforma a la Ley de Aduanas. Con ello se busca fortalecer la supervisión y aplicar sanciones más severas a los agentes que incumplan.
El funcionario recordó que desde 2018 se han perdido 22,000 empleos en el sector. Sin embargo, aseguró que pueden recuperarse con acciones integrales y aprovechando ventajas en capital humano, diseño y tecnología.
También destacó los incentivos fiscales en nuevos parques industriales, incluido Guanajuato. En 2024 México importó 185 millones de pares de calzado. Según la CICEG, las cuotas compensatorias representan un alivio para la industria.