El Foro Empresarial Brasil-México tiene entre sus objetivos principales generar oportunidades para diversificar las exportaciones en el comercio bilateral.
Para ello, una misión conformada por 198 empresarios brasileños acompaña a funcionarios de Brasil, liderados por el vicepresidente Geraldo Alckmin.
Foro Empresarial Brasil-México
Este evento se realizará este miércoles y jueves en la Ciudad de México. Por parte de la nación sudamericana está organizado por Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex Brasil), en asociación con el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).
La misión tiene como objetivo avanzar en las negociaciones comerciales bilaterales entre los dos países, especialmente en el contexto actual de las tarifas norteamericanas impuestas tanto a México como a Brasil.
La programación del Foro incluirá un seminario empresarial, reuniones sectoriales y visitas técnicas en áreas clave como alimentos y bebidas, industria aeroespacial, tecnología, transición energética y salud.
Aranceles
Actualmente, Estados Unidos aplica a Brasil un arancel de 50% a productos de origen brasileño, salvo excepciones aplicables, vigente desde el 6 de agosto. A su vez, a México le cobra un arancel de 25% a los productos que no cumplen con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Además, a estas dos naciones, al igual que prácticamente al resto del mundo, las aduanas estadounidenses aplican aranceles a las importaciones de acero, aluminio, cobre, autos y autopartes.
Excepción importante: a los autos originarios de México y Canadá, Estados Unidos exenta el contenido estadounidense. También a estas dos naciones no les cobra tarifas a las autopartes hasta en tanto tenga una metodología para descontar el contenido estadounidense.
Tensiones geopolíticas
En el primer semestre, Brasil exportó a México 5,443 millones de dólares, una caída de 7.5%, según el Inegi. México vendió a Brasil 1,970 millones, un descenso de 13.2%. Brasil envía autos, soya, carne de pollo y vehículos para el transporte de mercancías; México, autopartes, autos, vehículos transporte de de mercancías y computadoras. Apex identificó 434 productos brasileños con alto potencial, incluidos maquinaria, químicos, alimentos y materiales para obras del Mundial 2026.
En igual periodo, Brasil exportó a Estados Unidos 22,011 millones de dólares, con alza de 7.8%. Aunque persiste la cooperación con Washington, surgieron tensiones. Desde julio, Trump anunció aranceles del 50% a Brasil y sanciones a jueces de su Corte Suprema.