Portada » Exportación de artesanías Lacas de Olinalá: México alista norma

Exportación de artesanías Lacas de Olinalá: México alista norma

25 agosto, 2025
Oportunidades de Negocio
Export of Olinalá Lacquer Crafts: Mexico prepares norm
Photo: Government of Mexico.

La falta de una Norma Oficial Mexicana (NOM) ha frenado la exportación de artesanías Lacas de Olinalá. El gobierno de México reconoció esta limitación y prepara la publicación de la norma correspondiente.

El objetivo: la NOM establecerá las especificaciones y procesos que deben cumplir estas piezas elaboradas con la técnica tradicional de Olinalá, Guerrero. Incluirá materias primas, métodos de producción y factores culturales exclusivos de la región. Todo, en conformidad con la Denominación de Origen vigente.

Exportación de artesanías

De acuerdo con el gobierno, la expedición de esta NOM es necesaria para garantizar el reconocimiento y la protección de las Lacas de Olinalá como Denominación de Origen. También servirá para asegurar su preservación, promover su autenticidad y blindar su calidad en los mercados.

La Denominación de Origen de Olinalá fue otorgada en 1994. Más tarde, en 2022, el Diario Oficial de la Federación publicó la Declaración de protección de esta tradición artesanal. Sin embargo, sin una NOM específica, la certificación de calidad y la exportación han quedado limitadas.

Artesanos en riesgo

En la actualidad, más de 380 artesanos enfrentan un panorama adverso. La ausencia de una NOM ha permitido la entrada de imitaciones nacionales y asiáticas de baja calidad. Estas copias, aunque visualmente similares, no respetan las técnicas originales ni alcanzan los estándares que distinguen a las piezas auténticas.

La competencia desleal ha reducido el valor de la artesanía y amenaza la preservación de una técnica que se remonta a más de 2,500 años.

Impacto de la nueva norma

La implementación de una NOM específica representaría un punto de inflexión. Con esta regulación, los artesanos tendrían respaldo legal, acceso a mercados internacionales y una certificación que garantice trazabilidad y confianza al consumidor.

Además, la norma permitiría incrementar ingresos y fortalecer el desarrollo económico de Olinalá. Para los creadores locales, significaría no solo preservar su tradición, sino también darle un lugar más competitivo en la economía global.

 

Imagen cortesía de Redacción Opportimes | Opportimes